Gobierno de rio negro
Logo de Contaduría General
Desarrollo económico y productivo

El Gobernador encabezó la apertura de la Exposición Ganadera, Avícola e Industrial de Río Colorado

El gobernador Alberto Weretilneck presidió este mediodía el acto de inauguración de la 39° Exposición Ganadera, Agrícola e Industrial de Río Colorado. Entregó aportes y destacó las políticas implementadas por el Gobierno en apoyo al sector ganadero.

Fecha: 6 de septiembre de 2015
El Mandatario Provincial llegó al predio de la Sociedad Rural pasadas las 10,30, para luego izar el pabellón nacional junto al presidente de la institución, Omar Albizúa. Posteriormente, la comitiva se trasladó hacia los corrales de venta, donde ante una nutrida presencia de productores, cabañeros y vecinos en general, se abrió oficialmente la exposición.
Estuvieron presentes junto al Gobernador, el presidente de la Sociedad Rural, Omar Albizúa, los ministros de Hacienda, Alejandro Palmieri; de Agricultura, Ganadería y Pesca, Marcelo Martín; los legisladores Facundo López y Leandro Tozzi; y la parlamentaria electa Elsa Inchassandague; el intendente Carlos Pilotti; el subsecretario de Ganadería, Norberto Tabaré Bassi y de Agricultura, Nicolás Stier; el vicepresidente de la Federación de Sociedades Rurales, Marcelo Casagrande, entre otros.
El primer discurso estuvo a cargo de la vicepresidenta de la Sociedad Rural, Marta Arocena, quien agradeció la numerosa presencia en el evento, al tiempo que destacó “el desafío de hacer realizado una nueva exposición. Cada una de estas muestras es una buena oportunidad para elegir un buen reproductor, para afianzar lazos en el sector y fundamentalmente para seguir mejorando la genética de nuestros rodeos”.
Asimismo, Arocena remarcó que “la Sociedad Rural se ha transformado en un espacio amplio y cada vez más complejo habida cuenta de los nuevos tiempos que nos tocan transitar”. Entre los logros alcanzados remarcó la importancia del encierre “El Chancho”, único engorde a corral que se desarrolla en la provincia íntegramente por una Sociedad Rural, y que ha servido para mejorar notablemente las condiciones para la producción, y en el cual se ha realizado importantes obras de mejoramiento en los últimos meses.
Por otra parte, agradeció el apoyo y acompañamiento del Gobierno Provincial, destacando entre otros puntos un aporte de $400.000 para la compra de un mixer para alimentos, la implementación del Programa Ganadero Bovino Provincial, los créditos para la compra de reproductores, y los $50.000 destinados a la organización de la muestra.
En tanto, llamó a trabajar fuertemente en la prevención de los incendios en la próxima temporada de verano, al tiempo que transmitió su preocupación por la falta de control en la barrera sanitaria sobre el río Colorado, a cargo del SENASA.
En el marco de la ceremonia central, el Mandatario entregó el comprobante del aporte de $50.000 a la Sociedad Rural para cubrir los gastos que demandó la organización de la Exposición.
Además, se entregaron los certificados de aprobación de créditos del Programa Ganadero Bovino para compra de reproductores. Se trata de 12 proyectos por un total de $770.000.
También se entregaron los comprobantes de pago de 6 créditos del Programa Ganadero Bovino para inversiones prediales, por $ 620.000
 
“Es una obligación acompañar a la ganadería”
 
Weretilneck destacó, en su alocución, que este acto “es la apertura anual de las exposiciones rurales de la provincia” y resaltó: “El optimismo es otro. Hay un ánimo en todo el sector de lentamente ir avanzando, después de haber pasado momentos tan difíciles como la sequía y no saber lo que iba a pasar con la barrera”.
“Los dos temas han mejorado. En toda la provincia hemos tenido registros de lluvia caída superiores a los últimos años, con lo cual hemos recuperado pasturas. Y además tenemos la certeza de que la barrera se va a cerrar en el río Colorado, lo que ha generado ilusiones nuevas”, señaló.
Se refirió al reciente encuentro mantenido por el ministro de Agricultura, Ganadería y Pesca de Nación, Carlos Casamiquela. “Planteé dos temas centrales: el rol del SENASA, no solo por el ingreso de la carne con hueso sino también por la situación de la fruticultura y la certeza de lo que iba a pasar con la barrera”, dijo.
Aseguró que el Ministro “se comprometió a que en las próximas semanas habrá definiciones claras respecto a la barrera y además en los próximos días habrá una reunión con los ministros de Agricultura, Ganadería y Pesca de la Patagonia para tomar decisiones definitivas, con una mayor fiscalización y control de SENASA y para que ya en los próximos 30 o 45 días se dé el corrimiento definitivo. Esperamos que esta conversación se pueda concretar”.
“Sabemos que a partir de la crisis de la industria cárnica en Bariloche y la Región Sur se habilitó el paso de ganado en pie desde la zona buffer a la zona sur. Esto va marcando, como prueba piloto, lo que puede suceder con el mercado y la ganadería en los próximos meses, cuando tengamos una zona única”, resaltó luego.
En este sentido, Weretilneck remarcó que “hay números que van marcando lo que pasa con la ganadería.  En el 2010, después de la gran sequía, Río Negro tenía 400.000 cabezas de ganado bovino, hoy ese stock es de 650.000 cabezas. Esto demuestra el compromiso del productor”.
“Por otro lado, el año pasado fue récord de faena en la provincia con 135.000 animales fuero faenados en los frigoríficos de la provincia”, resaltó y agregó que “si con esta cantidad de cabeza de ganado, la relación de precio-stock no ha sido tan dramática, quiere decir que manteniendo este nivel de faenamiento no estamos arriesgando el precio para el productor, lo cual también es un tema a tener en cuenta”.
“En Río Negro tuvimos 80.000 cabezas en engorde, de los cuales, antes del cierre de la barrera, 50.000 se terminaban al norte del río Colorado. Es decir, que con el cerramiento de la barrera estamos en unos $300.000.000 en animales que hubiesen sido terminados y vendidos al norte y que hoy han sido terminados en la provincia”, destacó.
Señaló que para el Gobierno “es una obligación acompañar a la ganadería, sobre todo en esta etapa de resurgimiento” y subrayó “los programas que se van ejecutando desde la Provincia, hace tres años teníamos 40 engordes a corral y hoy tenemos 120. Vamos notando la necesidad de financiamiento para pasturas, por eso con el CFI hicimos dos lanzamientos de créditos de $ 7.000.000 para maquinaria y vamos viendo cómo se consolida el polo agrícola”.
“Todos tenemos las expectativas que a partir del 10 de diciembre tengamos una economía que acompañe más a la producción. Está claro que la ganadería, la horticultura y la fruticultura, podrían tener muchos más beneficios para los rionegrinos, la Patria y quienes producen si tuviéramos algunos cambios económicos que hoy generan perjuicios a las actividades productivas”, dijo.
“Cuando empezamos, en el Gobierno, veíamos que las principales cabañas y los reproductores venían de otros lugares. Y cuando veíamos los ganadores de esta exposición y veíamos días pasados que cabañeros rionegrinos y del sur de Buenos Aires habían comprado el gran campeón de Palermo, también sentíamos orgullo. Estamos viendo un progreso, una mejora de la genética y nosotros, como Gobierno, tenemos el compromiso de acompañarlos, transitando juntos este camino”, finalizó.
 
Entrega de aportes
 
En la oportunidad, el gobernador Alberto Weretilneck entregó la primera de dos cuotas de $75.000 destinado a la Asociación de Padres y Amigos del Discapacitado de Río Colorado (APADERC), de un aporte destinado a mejoras en la institución, funcionamiento y compra de equipamiento.
Por otra parte, el Mandatario hizo entrega además de dos planes Hábitat Rionegrino, mediante el cual los beneficiarios acceden a una ayuda para mejorar sus viviendas y condiciones de vida.

Temas relacionados

" // Page // no data