El encuentro servirá, además, para analizar la implementación de nuevas propuestas que permitan continuar ampliando los derechos consagrados en la nueva Ley Orgánica de Educación.
La apertura del encuentro fue presidida por la directora nacional de Educación Secundaria, Virginia Vázquez Gamboa, y el secretario de Educación de Río Negro, Aldo Spessot.
En relación a las temáticas que se abordan en estos tres días de trabajo, Spessot destacó el análisis de dos resoluciones que apuntan a mejorar la permanencia y egreso de los estudiantes en la escuela media. “La primera normativa que queremos compartir con ustedes, para analizarla y debatir, plantea el trabajo de las asignaturas nucleadas por área de conocimiento, algo que nos resulta esencial para que los chicos no reciban los conocimientos en forma aislada. Además, se da un fuerte impulso a las horas institucionales”.
“La otra innovación es la Resolución 139, que se relaciona con la Escuela Secundaria para Jóvenes, y que surgió como una propuesta inclusiva y flexible, para dar respuesta a chicos de entre 16 y 21 años, que no pudieron completar su escolaridad en la edad establecida reglamentariamente”, agregó el funcionario.
Esta propuesta se orienta a revertir la exclusión socioeducativa de adolescentes y jóvenes, y a garantizar la obligatoriedad de la escuela secundaria.
“Nos dio mucho orgullo ver que, en un año, el nivel de permanencia es del 90%, cuando en las escuelas nocturnas no llegaba al 30 por ciento. Además, es para destacar el compromiso de los estudiantes y los padres con esta iniciativa”, dijo.
Los supervisores de secundaria de toda la Provincia, junto a los equipos técnicos del Ministerio de Educación y Derechos Humanos de Río Negro, trabajarán durante tres días en el salón de usos múltiples de la Escuela Primaria N° 30 de la Capital provincial.