Gobierno de Río Negro
Energía

Avanza el programa provincial de diagnósticos energéticos en empresas

En el marco del convenio entre la Secretaría de Energía y Ambiente de Río Negro y el Instituto Nacional de Tecnología Industrial, se acordó la realización de un nuevo diagnóstico energético en una empresa de General Roca, orientado a mejorar la eficiencia y el uso responsable de la energía.

Fecha: 11 de noviembre de 2025
Estas acciones forman parte de la política provincial de acompañamiento técnico al sector productivoCrédito: Gobierno de Río Negro

Técnicos de la Secretaría de Energía y Ambiente y del Instituto Nacional de Tecnología Industrial (INTI) recorrieron las instalaciones de la empresa LP SRL, de General Roca, para articular la implementación de un nuevo diagnóstico energético.

El trabajo se enmarca en el programa provincial que promueve la eficiencia y el uso racional de la energía en el sector productivo. Este tipo de estudios busca conocer en detalle los consumos energéticos, identificar las variables que los afectan y detectar oportunidades de mejora, sin costo alguno para las empresas, ya que son financiados íntegramente por la Secretaría de Energía y Ambiente.

Una industria comprometida con el ambiente

LP SRL se dedica a la fabricación y comercialización de envases de polietileno, a través de procesos de extrusión, impresión y confección. Su actividad se desarrolla bajo criterios de responsabilidad ambiental y compromiso con el entorno.

El diagnóstico permitirá fortalecer su gestión energética, optimizar el uso de recursos y avanzar hacia una producción más eficiente y sostenible.

Resultados que ya se reflejan en el territorio

Desde la firma del convenio entre la Provincia y el INTI, en 2022, ya se realizaron diagnósticos energéticos en diferentes empresas e instituciones públicas, entre ellas la Secretaría de Energía y Ambiente, el Puerto de San Antonio Este y plantas industriales de Viedma y Allen.

Estas acciones forman parte de la política provincial de acompañamiento técnico al sector productivo, orientada a reducir el impacto ambiental, mejorar la competitividad y consolidar una matriz energética más eficiente para Río Negro.

Temas relacionados

" // Page // no data