Gobierno de rio negro
Logo de Contaduría General
Educación

Río Negro trabaja articuladamente con el objetivo puesto en la calidad de innovación educativa

Con la intención de continuar trabajando para llegar a todo el sistema escolar, la Subsecretaría de Innovación, Calidad y Planeamiento Educativo avanza en la articulación por área y con las direcciones de nivel

Fecha: 17 de febrero de 2020

Para ello, se inició hoy una doble jornada de trabajo, que se extenderá hasta mañana, encabezada por la ministra de Educación y Derechos Humanos, Mercedes Jara Tracchia, junto al subsecretario de Innovación, Calidad y Planeamiento Educativo, Rodolfo González.

Allí, la titular de Educación remarcó la importancia de “poner en rango de subsecretaría al área como una decisión de parte del Ministerio para jerarquizarla y darle el protagonismo que necesita”.

“Es un área clave, porque maneja la información, la produce, la integra y la da a conocer. Eso nos permite tomar decisiones. Tener la información en tiempo y forma certera es importantísimo para poder fortalecer la gestión”, indicó Jara Tracchia.

Además, agregó que “la idea es avanzar en un proceso de articulación para llegar a un sistema de información y gestión, incorporar la despapelización y agilizar algunos mecanismos. El gran objetivo es lograr un sistema de gestión integral, que el área de Desarrollo ya viene realizando”.

En relación a la programación educativa dijo que también “estamos trabajando en cómo agilizar algunos mecanismos para programación y asignación de cargos que permita acortar los tiempos para que sean más fluidos y eficientes”.

Asimismo, destacó el trabajo realizado a través del mapa escolar como “una herramienta muy interesante, que nos permite poner foco en cada localidad a una escala grande y poder mirar cada una de las ciudades en detalle”.

En relación a la evaluación y calidad educativa subrayó su importancia para las instituciones escolares,  ya que es una “herramienta para poder ajustar mejor y saber a dónde ir perfilando el trabajo”.

Además, el área incorpora al programa PROMER II, que aborda tanto lo “pedagógico como la  infraestructura y el equipamiento para las escuelas rurales. Es una valiosa herramienta para seguir fortaleciéndolas”, explicó.

Finalmente, indicó que otras líneas institucionales, como Escuela Presente y Becas, “son importantes, ya que le vamos encontrando un destino y una fortaleza, para trabajar en la contingencia, emergencia y encontrar líneas institucionales para equipamiento”.

La jornada continuará mañana con una reunión de trabajo a la que están convocados directoras y directores de nivel. Participaron, también, los referentes de Mapa escolar y Programación Educativa; Estadísticas; Evaluación y calidad; Desarrollo; PROMER II; y de los Programa Becas y Escuela Presente, con sus respectivos equipos de trabajo.

 

Temas relacionados

" // Page // no data