Gobierno de rio negro
Logo de Contaduría General
General

La Escuela 246 de El Cóndor celebró su 50° aniversario

La Escuela Primaria 246 de El Cóndor festejó hoy, junto a toda la comunidad educativa, su 50° aniversario de trabajo continuo y permanente en la educación pública del balneario.

Fecha: 13 de diciembre de 2019

De la actividad participó el subsecretario de Infraestructura Escolar del Ministerio de Educación y Derechos Humanos, Adrián Carrizo; junto al intendente de Viedma, Pedro Pesatti; la directora de Educación Primaria, Angélica Portales; el coordinador del Consejo Escolar Valle Inferior, Ángel Catrín; la directora del establecimiento, Blanca Callejas; docentes, estudiantes, familias, ex egresados y maestros de la comunidad.

Durante un emotivo acto, funcionarios y autoridades descubrieron una placa conmemorativa al 50° aniversario de la escuela y distinguieron a Juan Carlos Tassara quien fue impulsor del proyecto educativo en la comunidad.


“Estamos muy contentos y felices. La escuela es la comunidad y tiene mucha pertenencia. Creemos que es una escuela que va creciendo día a día, desde las aulas múltiples con las que comenzó se llegó, hoy, a las siete aulas”, recordó la directora de la escuela. “Pretendemos poder crecer en democracia, aprender en libertad, expresar y promocionar nuestro espacio”, agregó.

Además, comentó que “como escuela pretendemos tener pensamiento libre, que los alumnos sepan manejarse democráticamente por eso tenemos talleres desarrollados por docentes donde se promueve el poder opinar y participar. También pretendemos que nuestros egresados tengan el espíritu para enfrentarse a las nuevas experiencias, desde sus saberes y actitudes”.

La escuela funciona en la comunidad como un centro de encuentro: “Tenemos el programa una hora más por lo que a partir de las 17 tenemos tiempo para talleres que son en apoyo a las trayectorias de los alumnos. También recibimos talleres que produce la comunidad: peluquería, maquillaje, refrigeración, entre otros”, indicó Callejas.

Finalmente agregó que “en el SUM se desarrollan actividades extraescolares de la escuela de patín, educación física infantil. Y siempre es cedido para actividades que promuevan lo social y el encuentro”.

Temas relacionados

" // Page // no data