En diálogo con el canal de televisión Telefé, la directora de Inclusión Educativa, Maricel Cévoli, explicó que “para nosotros, la realidad, que atraviesa permanentemente a las escuelas y a los estudiantes que las habitan es muy importante. La posibilidad de escucharlos y el interés particular por las políticas transversales, en especial por la Educación Sexual Integral, hizo que se propusiera que en el día de hoy los chicos y las chicas de las escuelas secundarias puedan pensar y debatir desde un enfoque multidimensional”.
La transmisión televisiva del debate en la Cámara de Senadores será seguida en las escuelas secundarias, junto a actividades informativas, que buscan aportar a los posicionamientos propios e individuales de cada uno de los estudiantes rionegrinos.
“Las actividades las proponen los directores de las escuelas, junto a los centros de estudiantes. La ministra, Mónica Silva, ha dado la orden a la Dirección General de Educación y a la de Educación Secundaria para que trasladen la iniciativa a los establecimientos de todo el territorio provincial”, explicó Cévoli.
En la misma entrevista, aclaró que “la jornada no está vinculada con que las y los jóvenes puedan tomar un posicionamiento, sino con trabajar desde la información, la Educación Sexual Integral; desde la posibilidad de que los chicos y las chicas tengan conocimiento acerca de buenas prácticas para cuidarse a sí mismo y a los otros”.
“Entendemos que hay un posicionamiento social con diferentes posturas. Somos respetuosos de esto. Nuestro Ministerio no quiere condicionar los posicionamientos de nadie; simplemente informar, que es lo que nos corresponde hacer. Sobre todo cuando hablamos de políticas estudiantiles”, sostuvo la funcionaria provincial.
La particularidad de esta jornada fue reflejada por otros medios de alcance nacional, como también fue el caso del portal de noticias Infonews y la cobertura que despliega hoy el diario Clarín, específicamente en la ciudad andina de Bariloche.