La actividad contó con la organización de la cartera provincial a través del programa provincial Preventores Juveniles, en conjunto con la Universidad del Comahue (UNCO) y el hospital de Roca.
En la oportunidad, el Ministro Zgaib destacó que “la lógica del programa es que los mismos chicos lleguen a sus pares, y porque están haciendo un buen trabajo se está replicando en varias ciudades”.
Asimismo, el Ministro destacó la unión de diferentes actores en la organización de este Congreso: “La Universidad, UNICEF y los hospitales se reunieron para trabajar en conjunto sobre temáticas como el embarazo no deseado, la prevención de enfermedades de transmisión sexual y las adicciones, entre otros temas”.
En este sentido, fundamentó que “se plantean políticas del Estado para la juventud, porque con una persona, un par, un preventor que llegue a otra persona pueden mejorar la sociedad”.
Encabezaron la apertura del congreso, el secretario de Políticas Públicas, Daniel Aroca y la directora del hospital de Roca, Ana Senesi, con una amplia participación de más de 300 actores públicos.
El encuentro fue pensado como un espacio de formación académica y de intercambio de experiencias que abordan la salud integral en la adolescencia, para brindar herramientas metodológicas y conocimientos que fortalezcan modelos de intervención comunitarios que contemplen la formación de pares como una estrategia saludable.
Se desarrollaron dos jornadas intensivas de trabajo con destacados especialistas del ámbito nacional, provincial y de Unicef, con la participación de adolescentes preventores de Allen, Chichinales, Las Grutas y Sierra Grande.