Gobierno de rio negro
Logo de Contaduría General
Medios y comunicación

Profundizan prácticas de inclusión educativa en Viedma

La ministra de Educación Mónica Silva, encabezó hoy la apertura del Taller sobre Cultura Inclusiva, realizado en conjunto con los programas En Foco y de Educación para el Trabajo y la Inclusión Social (PRETIS), instrumentados por el INET.

Fecha: 5 de junio de 2018

La actividad se desarrolla en el microcine del Centro Regional Viedma de la Universidad Nacional del Comahue y está destinada al personal que se desempeña en los establecimientos de Educación Técnica Profesional, Educación Especial, Equipos ETAP y Supervisiones escolares.

“La idea es trabajar sobre diferentes prácticas de inclusión educativa. Ampliar estas prácticas y el conocimiento acerca de lo que es necesario hacer en nuestras escuelas. Es por eso que están invitadas las escuelas técnicas y especiales, de modo tal de poder avanzar en esto”, destacó la Ministra, luego de dejar abierto el encuentro.

El taller fue diseñado para avanzar en la reflexión acerca del concepto de participación “en igualdad de condiciones” de los y las jóvenes. También del análisis de los conceptos de “diversidad”, “discapacidad” y “prácticas no discriminatorias”, entre otros.

“Si tenemos claro nuestro rol como docentes, ese deseo de orientar, acompañar, enseñar a quienes están en nuestras aulas, tenemos la posibilidad de una escucha atenta a sus necesidades. El docente es esa persona que se conecta con las necesidades de aprender, saber; de ser considerados, de ser tenidos en cuenta. Es el eje de la formación de los docentes”, analizó la Ministra.

Junto a la titular de la cartera educativa provincial, participaron de la apertura del Taller de Cultura Inclusiva el vocal gubernamental del Consejo Provincial de Educación y Referente Técnico Político frente al INET, Pablo Núñez; y las directoras de Educación Técnica, Jóvenes y Adultos y Formación Profesional, Eliana Silva; y de Inclusión Educativa, Educación Especial y Asistencia Técnica, Maricel Cévoli. La coordinación del encuentro está a cargo de la profesora de INET, Yamila Jara.

 

 

Temas relacionados

" // Page // no data