Gobierno de rio negro
Logo de Contaduría General
Medios y comunicación

Referentes del colectivo trans y el Estado Rionegrino confluyeron en el primer encuentro provincial

El encuentro tuvo un amplio debate sobre las políticas públicas y las acciones enfocadas a la inclusión laboral y social de la población LGBT+.

Fecha: 16 de mayo de 2018

Con la presencia de autoridades nacionales, provinciales y municipales, comenzó este martes en San Carlos de Bariloche el primer encuentro provincial sobre Género y Diversidad LGBT+.

Referentes de organizaciones del colectivo trans, agentes del Estado, representantes de la Legislatura de la Provincia, y autoridades de seguridad confluyeron en una interesante jornada, que permitió abordar temas como la conceptualización en materia de Diversidad Sexual y Derechos Humanos, antecedentes legales en materia de Diversidad Sexual, la legislación actual y los mitos y prejuicios.

El responsable de la apertura del evento fue el intendente Gustavo Gennuso, quien destacó que “hemos tomado el tema de la Diversidad como algo a lo que debemos prestar mucha atención, por la lucha de los diferentes colectivos que nos han marcado la necesidad de generar políticas públicas de promoción de derechos alrededor de la temática”.

Por su parte, la titular del Consejo Provincial de la Mujer, Laura Azanza, remarcó que “su población es una de las más grandes de la provincia, convergen la mayoría de las organizaciones de base del colectivo trans”.

Al mismo tiempo, elogió el constante trabajo conjunto entre las organizaciones y el Estado que permitieron a la provincia, desde hace dos años, formar parte del Consejo Federal de Diversidad “activamente, valorando esos espacios, donde hemos podido retroalimentarnos de las experiencias de otras provincias”.

Asimismo, recordó la reciente creación del área de Diversidad, que funciona bajo la órbita del Ministerio de Desarrollo Social y subrayó “el compromiso y la decisión política de un gobierno que acompaña”.

En tanto, el director de Políticas Integrales de Diversidad Sexual de la Nación,  Diego Borisonik, celebró el encuentro y lo consideró una oportunidad “para llevar a cabo acciones donde vamos a entender de qué hablamos cuando mencionamos el término Diversidad Sexual, acciones más que necesarias para lograr un cambio cultural que permita hacer el pasaje de la igualdad legal a la real”.

“Definitivamente que estén Nación, Provincia, Municipio y otras provincias es más que necesario para dar la batalla a la discriminación y la violencia, lograr ese cambio cultural que elimine la violencia hacia la población LGBT, para tener ese cambio cultural, donde todos podamos crecer libremente, sin que nadie se sienta un insulto”, agregó.

La convocatoria, organizada por el Consejo Provincial de la Mujer, tras la reciente creación del área de Diversidad, impulsada por el Ministerio de Desarrollo Social, continuará con debates sobre  sobre la discriminación como problemática social en los ámbitos de salud, educación, justicia, trabajo, seguridad, la exclusión social como efecto de la discriminación e indiferencia, buenas prácticas de diversidad sexual y desafíos pendientes en la materia.

El encuentro cuenta con la disertación de activistas Trans de Neuquén y Río Negro, referentes de la Mesa por la Igualdad de Neuquén. Integrante del Equipo redactor de la Guía de prácticas Inclusivas “Educación y Diversidad L.G.B.T., Colaborador en la dirección Provincial de Diversidad.

Temas relacionados

" // Page // no data