Gobierno de rio negro
Logo de Contaduría General
Educación

Río Negro participó de una nueva sesión del Consejo Federal Cooperativo y Mutual

El director de Cooperativas y Mutuales, Osvaldo Rampellotto, destacó que las provincias y el INAES están avanzado en una nueva normativa que simplificará los requisitos para que las entidades solidarias accedan a sus matrículas.

Fecha: 11 de mayo de 2018

Entre otros temas, se evaluó que todavía hay poca adhesión a la Actualización Nacional de Datos de Cooperativas y Mutuales, que implica incorporar información de cada entidad antes del próximo 6 de julio, por lo cual se intensificarán las capacitaciones e instrucciones para acelerar este proceso.

Rampellotto anunció la presencia del titular del Instituto Nacional de Asociativismo y Economía Social (INAES), Marcelo Collomb, el próximo lunes en Cipolletti donde precisamente a partir de las 17 en la Escuela Estación Limay se informará a las cooperativas y mutuales sobre esa actualización.

El funcionario, cuya área depende del Ministerio de Gobierno, dijo que la jornada del Consejo Federal Cooperativo y Mutual (CFCyM) “fue muy fructífera, ya que desde la reactivación de este ámbito en abril del 2016, los órganos provinciales junto al INAES vienen trabajando en conjunto los temas que preocupan a la economía social”.

Destacó que “además permite intercambiar experiencias de entidades en cada provincia que puedan servir a un crecimiento general”.

Señaló que “los ejes que venimos trabajando son la unificación de criterios técnicos, reempadronamiento para un registro real de las entidades y compatibilizar los registrados informáticos entre las provincias y el INAES”.

Explicó que en una segunda parte de la jornada se amplió la participación a las federaciones de cada provincia, entre ellas la Federación de Cooperativas de Río Negro (FECORN), y se trabajó en comisiones en las temáticas de salud, trabajo, género, juventud y, entre otros, servicios públicos, abordándose particularmente los temas de conectividad y energías alternativas.

Dijo que se expuso sobre experiencias muy positivas de cuatro entidades del país, una de asistencia y trabajo social en Santa Fe, otra del rubro apícola en La Pampa, una tercera también agrícola del centro del país y la cuarta enfocada a la actividad mercantil.

Rampellotto informó que se firmó también un convenio entre el INAES y el INTA, que permitirá que las entidades de cada región de sesgo productivo trabajen con una institución  que tiene presencia dentro del sector agropecuario en la unificación de criterios, en la capacitación y en fomentar el agregado de valor en los lugares de origen.

Paralelamente se firmaron convenios para el fortalecimiento y respaldo al desarrollo de cooperativas y mutuales con el Consejo Federal de Inversiones (CFI) y Ministerio de Trabajo de la Nación.

Respecto a la Actualización Nacional de Datos de Cooperativas y Mutuales, Rampellotto instó a las entidades a inscribirse y a tomar contacto con el organismo si hay dudas en este sentido, más allá de las capacitaciones regionales que se están haciendo, ya que después del 6 de julio, sin este requisito, las entidades no podrán realizar ningún trámite ante el INAES.

Recordó que hasta el año pasado, el INAES tenía registradas 39.045 entidades vigentes, de las cuales 4.837 son mutuales, 19.981 son cooperativas de programas sociales y 14.227 cooperativas en otros rubros, en tanto en la región patagónica, de las 2.596 entidades, 245 son mutuales, 844 cooperativas de programas sociales y 1.507 de otras actividades.

 

Temas relacionados

" // Page // no data