El secretario de Cultura, Ariel Ávalos, recibió de parte del Consejo Provincial del Teatro, el Proyecto de Ley Provincial del Teatro Independiente y Autogestivo para su elevación y presentación en la Legislatura rionegrina.
El Consejo Provincial del Teatro está integrado por el Área de Teatro de Cultura rionegrina, el representante del INT en la provincia -Héctor Segura- y referentes teatrales.La elaboración del Proyecto de Ley se gestó desde el consenso logrado luego de meses de extensos debates y en los que se aunó criterios para llegar al escrito entregado. En este sentido, el coordinador del Área Teatro de Cultura, dependiente del Ministerio de Turismo, Cultura y Deporte de Río Negro, Guillermo Riegelhaupt, mostró su satisfacción ya que “este Proyecto de Ley, es el resultado de un trabajo participativo que se realizó durante casi tres años, en el que entidades, grupos y personas ligadas a la actividad teatral realizaron aportes para su construcción y participaron en instancias de discusión en toda la provincia”.
Asimismo, expresó que “el texto presentado, refleja fielmente los deseos y necesidades de una comunidad teatral pujante y con historia, que necesita del reconocimiento e impulso del Estado Provincial para poder continuar desarrollándose artística y profesionalmente, para ampliar su llegada a todos los habitantes de la Provincia, y posibilitar el acceso a esta expresión de la cultura rionegrina, que es en definitiva el fin último de esta Ley”.
Entre las características de la Ley se destaca que:
- Reconoce a la Actividad Teatral Independiente y Autogestiva como una labor cultural esencial para el desarrollo integral de la Provincia y, por lo tanto, a los trabajadores, grupos y entidades teatrales, como beneficiarios de esta Ley que los ampara.
-Establece la necesidad de la protección, promoción, apoyo, difusión y revalorización del Teatro por parte del Estado Provincial.
-Para este fin crea el Instituto Rionegrino del Teatro (IRT), como organismo autárquico rector de la promoción y apoyo de la actividad teatral independiente y autogestiva, y autoridad de aplicación de esta ley. El mismo estará conducido por un Consejo de Dirección, un órgano colegiado que definirá las políticas públicas dirigidas a la actividad teatral en la provincia.
-Establece el fortalecimiento y la creación de “Circuitos de Trabajo Interregionales”, que permitan la realización de giras permanentes de trabajadores y grupos teatrales de la provincia. Crea el “Plan de fomento, desarrollo y promoción” de la actividad teatral independiente y autogestiva, que permitirá generar políticas específicas para las necesidades de las distintas regiones.
-Establece un trabajo articulado y complementario con el Instituto Nacional del Teatro, con Municipios y con otros organismos nacionales e internacionales, públicos y privados que entiendan sobre la actividad teatral.
-Crea un Fondo Específico para el financiamiento del “IRT” y la actividad teatral Independiente y autogestiva.