Esta acción recaerá en manos e la Comisión Federal de Registro y Evaluación Permanente de las Ofertas de Educación a Distancia y se ejecuta de acuerdo a los estándares, principios y criterios pautados en la Resolución 32/07 del Consejo Federal de Educación.
A través de este proceso, que se hace cada dos años, el Instituto elabora los proyectos con las actualizaciones pertinentes en las currículas y planes de estudio, con el objeto de revalidar la aprobación plena que el IPAP obtiene regularmente desde el año 2006 para sus propuestas académicas en Nivel Medio y Superior.
La preparación de todos los proyectos y sus pertinentes documentaciones son presentadas en diferentes soportes, y para su elaboración participan los equipos de docentes, pedagogos, académicos, administrativos, diseño, desarrollo tecnológico y comunicación del IPAP.
La coordinadora, Silvia Heckel Ochoteco, manifestó que “para la Unidad Ejecutora esto constituye un desafío permanente de revisión, evaluación y mejora de la calidad de la educación virtual que el Instituto ofrece a los empleados públicos de la provincia y además, garantiza que los títulos que otorga mediante la formación en los entornos educativos virtuales, tengan validez nacional”.
Durante este 2016, las presentaciones que se realizan corresponden a la Tecnicatura Superior en Gestión de Servicios de Salud; la Tecnicatura Superior en Gestión Municipal con orientación en Desarrollo Local; la Tecnicatura Superior en Promoción Sociocultural y Comunitaria y la Especialización Técnica Superior en Gestión del Conocimiento en Entornos Virtuales.