El secretario de Gestión Hospitalaria, Daniel Aroca, lo confirmó y agregó que “tenemos otros casos en estudio, faltando también la confirmación de serotipo para establecer si se trata o no del tipo H1N1”.
Destacó “la importancia de la vacunación antigripal en la población de riesgo de presentar complicaciones: trabajadores de salud, embarazadas en cualquier edad gestacional, puérperas hasta el egreso de la maternidad, bebés entre 6 y 24 meses, personas de 2 a 64 años con enfermedades respiratorias u otras enfermedades crónicas o graves y adultos mayores de 65 años. Cabe mencionar que la vacuna antigripal se brinda gratuitamente en los hospitales y centros de salud”.
Por otro lado, remarcó el rol preponderante que ocupan la medidas higiénicas básicas en el control de la diseminación de las enfermedades respiratorias: lavarse las manos frecuentemente con agua y jabón; ventilar la casa todos los días; no fumar y mantener los ambientes libres de humo; al toser o estornudar cubrir la boca y la nariz con pañuelo descartable o con el ángulo interno del codo; mantener limpios los picaportes y objetos de uso común.
Finalmente, Aroca confirmó que “el Comité de Emergencia se reunirá para evaluar cómo se encuentra la provincia, no escapamos a la realidad de la gripe como en el resto del país pero evaluaremos la situación y acordaremos las medidas a seguir en torno a la atención en este tipo de casos”.