Participaron del encuentro, la secretaria de Niñez, Adolescencia y Familia, Viviana Pereira, la subsecretaria de Protección Integral, Maria del Carmen Donadio, la secretaria de Promoción y Protección de Derechos Sociales, Patricia Fernández, el secretario de Desarrollo Territorial y Relaciones Institucionales, Ernesto Acebal, el de Desarrollo Institucional, Mario Sánchez, el subsecretario de Desarrollo Territorial, Nicolás Land, directores del organismo, delegados provinciales y referentes de programas proteccionales de todo el territorio provincial.
En esta oportunidad, el Ministro manifestó la necesidad de continuar con el trabajo profesional que se viene realizando bajo los distintos dispositivos y programas preventivos y proteccionales en las diferentes zonas, y determinar funciones competentes a las delegaciones en virtud de mancomunar esfuerzos para el logro de objetivos comunes.
“Es importante que se puedan establecer este tipo de encuentros porque se generan espacios de debate, de disensos que generan consensos, de diálogo, para poder delinear entre todos los pasos a seguir en las distintas temáticas, pero sobre todo las referidas a la protección de niños, jóvenes y adolescentes” afirmó el mandatario.
Asimismo Galli remarcó el trabajo comprometido que se viene realizando desde la Secretaria de Niñez, Adolescencia y Familia, y manifestó el apoyo y acompañamiento a los distintos referentes que forman parte del esquema proteccional de la cartera social.
De igual manera, destacó el rol del delegado en cuestiones de carácter interinstitucional como representante y articulador de actividades con distintos organismo de gobierno. “Las delegaciones son nuestros puntos de referencia, nuestros puntos de acción para implementar una política de trabajo seria que llegue a la población más vulnerable”.
Por su parte Viviana Pereira, agregó que “nuestro trabajo empezó a partir de un pedido puntual del gobernador Alberto Weretilneck de comenzar el año pasado, con un Plan Estratégico de Niñez en toda la provincia, y se decidió jerarquizar un área institucional a través de la Secretaría, por la importancia que tiene la temática”.
“Tenemos que articular esfuerzos en el territorio ya que todos buscamos el mismo objetivo que es garantizar derechos. Somos un órgano que tiene que llevar adelante las políticas y decisiones de la niñez, estando en relación permanente con la justicia, por lo cual es necesario planificar estrategias correctas y eficaces” agregó.
“La idea es tratar de instalar un sistema proteccional en Rio Negro que sobrepase la gestión actual, sabemos que no es algo sencillo, pero por lo menos intentar dejar todo en marcha. La política de niñez va a ir mejorando si mas allá del trabajo que realizan los equipos todos los días, nosotros como representantes podemos coordinar acciones, mejorar nuestras instituciones, facilitar las acciones en territorio, etc.”
Por otra parte, en la reunión se demarcaron acciones vinculadas a las actividades administrativas financieras, vías de financiamiento que se ejecutan desde el organismo, descentralización de fondos para con sus dependencias, movilidad, transporte e insumos, e incremento de partidas destinadas al funcionamiento de las áreas de protección integral.