Gobierno de rio negro
Logo de Contaduría General
Educación

Martin presidió la primera reunión de este año de la Comisión Hortícola Provincial

El ministro Marcelo Martin presidió hoy la primera reunión del año de la Comisión Hortícola de Río Negro, que el MAGyP integra junto a las cámaras de productores de Río Colorado, Valle Inferior, Avellaneda y General Conesa.

Fecha: 6 de mayo de 2016
En la oportunidad, el funcionario invitó al sector a compartir el diseño del Plan Hortícola provincial para los próximos años, documento que será presentado próximamente.
Además, se abordaron diferentes temas vinculados al funcionamiento general de la Comisión y al estado financiero de la misma; a la evolución de créditos otorgados al sector; y al monto del canon contributivo que se cobra por Resolución 172, que abona todo producto que no sea hospedero de la mosca de los frutos.
Del encuentro participaron también, por el MAGyP, el secretario de Coordinación, Fernando Malaspina; el coordinador de la UFINPRO, Martín Lamot; y el subsecretario de Agricultura, Nicolás Stier. Estuvieron presentes por otro lado: el titular de la Fundación Barrera Zoofitosanitaria Patagónica (FUNBAPA), Eduardo Merayo; además de los presidentes de las Cámaras de Río Colorado, Victor Pardo; del Valle Inferior, Irineo Guerra; de Avellaneda, Juan Oller; y de General Conesa, Lucas Palma.
Al término de la reunión, Stier informó los temas abordados. En este sentido, mencionó que, a solicitud de las Cámaras, se brindaron detalles sobre la homologación, por parte de la Nación, de la Emergencia y/o Desastre Agropecuario por granizo, conseguida por las autoridades del MAGyP la semana pasada, y que comprende también al sector hortícola.
“Las Cámaras solicitaron detalles de la aprobación, aunque las únicas involucradas son las de Río Colorado y Valle Medio”, aclaró el Subsecretario.
“Estuvimos hablando de la situación administrativa y económica de la Comisión Hortícola, de los ingresos y egresos de dinero en los últimos tiempos, para ponernos al día con esos datos”, afirmó y agregó: “También se evaluó el recupero de los créditos hortícolas que manejan las Cámaras, las cuales van a presentar una rendición de los saldos acreedores para ver cómo ejecutar esas devoluciones”.
Más adelante, Stier señaló que “en referencia a la resolución 172, vinculada al canon contributivo que abona todo producto que no sea hospedero de la mosca de los frutos, se decidió modificar el monto, a pedido de las cámaras. El mismo pasará de un valor de $8 a $16. Los fondos obtenidos por ese concepto son destinados a fondear el trabajo y funcionamiento de personal técnico”.
Con respecto a dicho personal, indicó que se acordó un reajuste de sus salarios y funciones, además de la incorporación de un profesional. “Con respecto a las tareas que realizan, se definió darle un perfil más vinculado a la extensión, formación e investigación, además de un mayor acompañamiento al productor, en consonancia con lo planificado en el Plan Estratégico Hortícola provincial”, sostuvo.
 “Se va a modificar también el monto del aporte que reciben las Cámaras para su administración y funcionamiento, monto que no se actualizaba desde hace varios años”, adelantó.
Finalmente, Stier manifestó que se abordó el tema de la recolección de envases de agroquímicos que lleva adelante la provincia: “Es una política acertada pero es necesario mejorarla –dijo- así que, aprovechando el trabajo que al respecto realiza la Secretaría de Ambiente y Desarrollo Sustentable, llevaremos nuestros planteos para colaborar en mejorarla”.
“El Mensaje político que dejó el ministro Marcelo Martin en la reunión, es la invitación al sector para que participe activamente en el Plan Estratégico Hortícola provincial, debatiendo, criticando y aportando a su contenido, para poder definir hacia dónde vamos a llevar la horticultura de largo plazo. Queremos que sea un Plan valorado y compartido por el sector, no un documento simplemente”, concluyó.
 

Temas relacionados

" // Page // no data