En este sentido, la directora provincial de Enfermería, Silvia Neirot, explicó que “esta campaña comenzó en 2005 y cada año se intenta concientizar sobre la importancia de adquirir el hábito de lavarse las manos”.
La OMS destaca que la prevención de las infecciones y la reducción de una carga evitable para los sistemas de salud continúan siendo cuestiones críticas en todo el mundo y son imprescindibles para que en todos los centros médicos se pueda tratar a los pacientes en condiciones de seguridad.
Los pacientes quirúrgicos pueden contraer infecciones asociadas a la atención sanitaria, sobre todo durante una intervención quirúrgica, o por ejemplo, la infección de las vías urinarias causada por un catéter contaminado.
Tal como se explica en un informe de la OMS publicado en 2011, las infecciones causadas por la falta de higiene durante la cirugía pueden producirse en cualquier tipo de centro de salud en que se preste este servicio.
El objetivo principal de la campaña de este año es mejorar las prácticas de higiene de las manos en todos los servicios quirúrgicos durante el proceso asistencial, desde las plantas de cirugía y los quirófanos hasta los servicios de cirugía ambulatoria.
El trabajo que está realizando la OMS se fundamenta y se enmarca en los objetivos de las dos actividades llevadas a cabo anteriormente a nivel mundial en pro de la seguridad del paciente con el lema “una atención limpia es una atención más segura y la seguridad quirúrgica salva vidas”.
Neirot concluyó que “el lavado de manos durante la atención sanitaria en el momento adecuado, puede salvar vidas”.