Gobierno de rio negro
Logo de Contaduría General
General

Badié: "Se refuerza el compromiso de garantizar los Derechos de los rionegrinos y rionegrinas"

El secretario provincial, Daniel Badié, expresó su conformidad con el vínculo establecido con Nación a través del Convenio de Cooperación firmado recientemente.

Fecha: 28 de abril de 2016
Luego de la firma del convenio de cooperación entre el Ministerio de Justicia y Derechos Humanos de la Nación, a través de la Secretaría de Derechos Humanos y Pluralismo Cultural y el Ministerio de Educación y DD.HH de Río Negro, el secretario provincial, Daniel Badié, expresó su conformidad con el vínculo establecido.
El acuerdo lleva el lema "Hacia la construcción del Sistema Provincial de Derechos Humanos con Identidad Rionegrina".
Del acto participaron, el vicegobernador, Pedro Pesatti; el ministro de Salud, Fabián Zgaib; la secretaria de Niñez, Adolescencia y Familia, Viviana Pereira; las legisladoras Tania Lastra y Mariana Domínguez Mascaró; el legislador, Rodolfo Cufré; el secretario de Derechos Humanos, Daniel Badié; el de Educación, Juan Carlos Uriarte; el subsecretario de Asuntos Institucionales de la cartera educativa provincial, Gabriel Belloso; el vocal Gubernamental del Consejo Provincial de Educación, Omar Ribodino; la defensora Adjunta de la Defensoría del Pueblo, Adriana Santagati; representantes de la Defensoría del Pueblo de Río Negro; la coordinadora provincial del Programa de Asistencia a las Víctimas del Delito de Trata, Evangelina Saizar; y la subsecretaria de Derechos Humanos de la Municipalidad de Viedma, Gladys Cofré. 
En tanto por Nación, estuvieron presentes el secretario de Derechos Humanos y Pluralismo Cultural, Claudio Avruj y el secretario Ejecutivo del Consejo Federal de DD.HH Alejandro Collia. Ambos funcionarios estuvieron acompañados de su equipo técnico profesional. 
Cabe decir que, desde la Secretaría de Derechos Humanos se busca construir un sistema provincial de Derechos Humanos con identidad rionegrina. 
Con el acompañamiento de Nación se busca establecer ejes temáticos a trabajar, estimados como "prioritarios" para la gestión, los cuales fueron recomendados por el Sistema de Información Periódica Nacional (SIPeN) y propuestos por Río Negro en el marco del Consejo Federal de Derechos Humanos.
 
En la oportunidad, el secretario de Derechos Humanos y Pluralismo Cultural, Claudio Avruj, indicó que "estamos alentando una política federal de Derechos Humanos y de cercanía con todas las provincias del país porque entendemos que tenemos que ir a un trabajo de diálogo articulado y, fundamentalmente, especificidad de la materia. Es decir, cuando hablamos de derechos humanos sabemos que tenemos enunciados y principios comunes para el país, pero que cada provincia y región tiene sus particularidades".
"Estos convenios nos permiten desde Nación dar el apoyo técnico y profesional e insumos en aquellos problemas que la provincia debe afrontar día a día. Entendemos que el diálogo es vital y la cercanía con la gente es la riqueza y por último, entender que los derechos humanos es política de Estado", destacó en funcionario nacional.
Por su parte, el secretario Ejecutivo del Consejo Federal de DD.HH, Alejandro Collia, agradeció a la Secretaría de Derechos Humanos de Río Negro por el recibimiento y comentó: "Para nosotros es central avanzar en este convenio porque nos da la pauta de una agenda de trabajo federal en materia de Derechos Humanos. Con el Secretario hemos definido cuatro prioridades de trabajo que tiene que ver con violencia de género, trata de personas, salud mental y las cuestiones vinculadas con promoción de derechos humanos".
Y agregó que "esto se enmarca en el Sistema de Informes Periódicos Nacional que tiene la Secretaría de DD.HH de la Nación, que es un informe que hace el monitoreo y seguimiento en materia de derechos humanos y la medición a través de indicadores de la política pública con lo cual acompañar a la Secretaría de DD.HH de Río Negro en el desarrollo de un plan estratégico. Para nosotros es central porque nos permite dentro de los cuatro años diseñar una estrategia de trabajo, definir prioridades, establecer espacios de asistencia técnica y cooperación mutua para programas en conjunto entre Nación y Provincia".
Asimismo, Daniel Badié expresó que a través de este convenio "queremos profundizar la gestión con mayor eficacia, con un enfoque en derechos humanos en políticas públicas. Cuando hablamos de derechos humanos no es hablar algo negativo, sino por el contrario, es muy importante que el Estado le garantice sus derechos de transitar libremente, el derecho a la educación, a la vivienda, a la salud".
"Una provincia que desde la gestión de nuestro gobernador Alberto Weretilneck, impulsó los derechos humanos que tienen que ver con la integración territorial, la inclusión social y la justicia social", destacó el funcionario.
Finalizando, el secretario dijo: "Creemos que con la firma de este convenio vamos a potenciar la gestión y la calidad de la provincia, y fundamentalmente, es un desafío para nuestro Ministerio de Educación y DD.HH, así que esto más que ser un logro, es un momento de reflexión para mayor compromiso en garantizar los derechos de los rionegrinos y rionegrinas".
 

Temas relacionados

" // Page // no data