Lo propio bajo el lema "Hacia la construcción del Sistema Provincial de Derechos Humanos con Identidad Rionegrina".
Del acto participaron el vicegobernador, Pedro Pesatti; el secretario de Derechos Humanos y Pluralismo Cultural de Nación, Claudio Bernardo Avruj; el secretario Ejecutivo del Consejo Federal de Derechos Humanos, Alejandro Collia; los secretarios de Derechos Humanos y de Educación, Daniel Badié y Juan Carlos Uriarte, respectivamente y la legisladora, Tania Lastra. El encuentro se llevó a cabo en la Residencia de los Gobernadores.
A partir de este acuerdo, las partes buscan construir un sistema provincial de Derechos Humanos con identidad rionegrina. Por otro lado, con el acompañamiento de Nación se establecerán ejes temáticos a trabajar, estimados como "prioritarios" para la gestión, los cuales fueron recomendados por el Sistema de Información Periódica Nacional (SIPeN) y propuestos por Río Negro en el marco del Consejo Federal de Derechos Humanos.
Entre ellos, se destacan la violencia contra las mujeres, perspectiva de género y educación, salud mental y adicciones, trata de personas, discapacidad y derechos humanos, niñez y adolescencia, jóvenes en conflicto con la ley, violencia institucional, pueblos originarios y políticas de Memoria, Verdad y Justicia.
Luego de la firma, los funcionarios visitaron la Casona de la Memoria "Bachi Chironi", donde funciona la Secretaría de Derechos Humanos de Río Negro. En tal ocasión, se reunieron con los equipos técnicos profesionales del área de Promoción y Protección de Derechos, del Archivo Provincial de la Memoria y el Registro Provincial de Personas Extraviadas y no Identificadas.
“El plan de trabajo es una propuesta de nuestra Ministra de Educación y DD HH, Mónica Silva, y el resultado del trabajo y aporte de los equipos técnicos de la Secretaría”, sostuvo Badié.
Además, destacó que “la integración provincial e inclusión social son las bases para construir un sistema de promoción y protección de derechos humanos que nos permita desarrollar políticas públicas con enfoque en derechos humanos y, desde una mirada transversal a todas las áreas del Estado, fortaleciendo de esta manera, el proceso democrático y el funcionamiento de sus instituciones en beneficio de la ciudadanía como sujetos plenos de derechos. El Estado es el garante de proteger los derechos de su población y el ejercicio pleno de los mismos”.