Gobierno de rio negro
Logo de Contaduría General
General

Valle Inferior: presentaron informe del primer proyecto de ampliación de áreas bajo riego

El ministro de Agricultura, Ganadería y Pesca, Marcelo Martin, recibió junto a la máxima autoridad del IDEVI, Marcos Castro, el informe de los avances logrados en el proyecto de Ampliación y Mejoramiento del Área de Riego y Drenaje del Valle Inferior

Fecha: 26 de abril de 2016
La iniciativa, que está en su etapa de formulación, prevé una inversión de U$D 20.411.765 para sumar unas 10.000 hectáreas irrigadas a las 20.000 existentes en la Colonia.
La exposición del trabajo realizado estuvo a cargo de técnicos del IDEVI y del Departamento Provincial Aguas (DPA), quienes colaboran con la Unidad para el Cambio Rural (UCAR), organismo a través del cual se ejecutará el proyecto.
El informe especifica que la meta es incrementar la productividad, incorporando 10.000 hectáreas bajo riego y manteniendo garantías del recurso hídrico para la superficie irrigada actual.
“El objetivo general es contribuir al desarrollo de la zona del IDEVI aumentando la superficie regada, lo que permitirá un mejoramiento en la productividad y sustentabilidad, además de la incorporación de infraestructura, capacitación y prácticas culturales”, expresó Martin luego del encuentro.
Destacó que se trata de un proyecto sumamente importante: “Hablamos de un crecimiento muy grande en superficies bajo riego, que tiene un abordaje integral, acompañado de una política provincial que es la de sumar más hectáreas irrigables con la finalidad de hacer alimento para las cadenas de valor de la carne, incentivar inversiones para el crecimiento de la producción de frutos secos y llegar a recibir migración del sector de la cebolla, por ejemplo, en horticultura”.
Con respecto al dinero invertido, explicó “son algo más de U$D 20.000.000, con una capacidad de repago de casi 30 años”, destinados a apuntalar el actual sistema, “que ha quedado obsoleto y hace peligrar la sustentabilidad en el tiempo de los regantes, a la vez que complica los rendimientos de lo que se cultiva”.
El Ministro aseguró que la voluntad del Estado Provincial, con el acompañamiento de la Nación, es llevar adelante una política de crecimiento de nuevas zonas bajo riego en todo el territorio. “Este sería el primero de los grandes proyectos que, en este sentido, va a realizar el Gobierno para alcanzar las casi 500.000 hectáreas que FAO determinó como aprovechables e irrigables en Río Negro, y así dejar de hablar de potencialidad para hablar de realidad”, aseveró.
Más adelante, señaló que la iniciativa se encuentra en etapa de formulación y que el paso siguiente es realizar talleres de trabajo con los beneficiarios de la obra. En este sentido, indicó que el financiamiento es a través del Banco Mundial y la devolución del mismo estaría a cargo de los productores: “Si estos acuerdan con tomar el endeudamiento, la Provincia actuará de inmediato”, concluyó.
 
 

Temas relacionados

" // Page // no data