El desembolso se realizó a través del Proyecto de Recuperación Productiva Post Emergencia, dependiente de la Unidad de Financiamiento Productivo (UFINPRO).
La iniciativa comprende a los 21 productores del grupo, con majadas de no más de 300 cabezas, dedicados a la actividad ovina y caprina, a quienes la caída de cenizas y la sequía prolongada, provocó una importante descapitalización, pérdida del poder adquisitivo y una nula capacidad de inversión en los predios.
Los fondos otorgados serán utilizados para la compra de cobertizos, corrales, cerramiento de potreros eléctricos, y vientres ovinos y caprinos. Se intenta de esta manera, lograr el objetivo de aumentar el stock de animales y realizar mejoras prediales, que permitan llevar adelante prácticas de manejo sustentables y apropiadas al contexto productivo que vive hoy la Región Sur.
Las instituciones técnicas territoriales -INTA San Carlos de Bariloche y Subsecretaria de Agricultura Familiar- llevarán a cabo un plan de asistencia técnica al productor en diferentes temáticas, como revisión de majadas y hatos, suplementación estratégica, manejo sanitario, evaluación de pastizales y supervisión del proyecto en sus aspectos administrativos y a campo.
El financiamiento otorgado proviene del Banco Interamericano de Desarrollo (BID) y se ejecuta a través de la Unidad del Cambio Rural (UCAR), del Ministerio de Agroindustria de la Nación, y el Nodo Provincial del Ministerio de Agricultura, Ganadería y Pesca de la Provincia de Río Negro.