Gobierno de rio negro
Logo de Contaduría General
Prevención

Salud lanzó campaña contra el cáncer de mama

En el marco del Día Mundial de la Lucha contra el Cáncer de Mama, el Ministerio de Salud de Río Negro lanzó la campaña "Yo me cuido", con el lema "La detección temprana aumenta las posibilidades de curación".

Fecha: 19 de octubre de 2015
En tal sentido, los referentes del área recomiendan la detención temprana del cáncer de mama mediante el examen físico anual realizado por un profesional de la salud. Asimismo, desde la cartera sanitaria se indicó que con la mamografía cada dos años y el autoexamen mamario, aumentan las posibilidades de curación.
Las mujeres entre 50 y 70, que nunca hayan padecido enfermedades en la mama, ni tengan antecedentes familiares de cáncer, deben realizarse una mamografía cada dos años. Es necesario tener en cuenta que hay mayor predisposición si en la familia alguien ya tuvo cáncer de mama.
Asimismo, llevar un estilo de vida saludable impacta positivamente por lo que se recomienda realizar actividad física diaria, no fumar, tener una alimentación bajo en graso y alto consumo de vegetales, moderar la ingesta de alcohol, y mantener un peso adecuado.
Desde la cartera sanitaria se informó que los signos de alerta pueden ser sangrado o descamación en el pezón, alteraciones en el color de piel, cambios en la textura de la piel, o bulto-nódulo palpable. Ante estos signos consultar en el centro de salud más cercano.
El autoexamen de las mamas lleva unos minutos y se hace solamente una vez al mes. Al practicarlo regularmente aprenderás lo que es normal en tus senos y podrás identificar cualquier cambio mínimo.
 
Técnica del auto examen mamario
 
- Frente al espejo, con los brazos en la cintura, realizando presión, observa buscando cambios en la forma, tamaño o color en las mamas o la piel.
- Con las manos detrás de la cabeza observa nuevamente cambios en las mamas, los pezones o las axilas.
- Examina tus pechos en forma circular desde la axila hasta el pezón, sin levantar los dedos.
- Acostada, palpa toda la mama, la axila y el pezón, con movimientos circulares y radiales buscando masas que no sean normales.
- Comprimí el pezón con los dedos índice y pulgar para confirmar que no haya salida de secreción.
 
19 de octubre: Día Mundial de la Lucha contra el Cáncer de Mama
 
El cáncer de mama es el tumor maligno más frecuente en las mujeres de todo el mundo y principal causa de muerte entre los 45 y los 55 años. Según la Organización Mundial de la Salud, OMS, cada 30 segundos se registra un nuevo caso en algún lugar del mundo, pero la enfermedad puede ser tratada con éxito si se diagnostica precozmente. La celebración de esta fecha constituye un llamado de alerta mundial acerca de la importancia de la detección temprana de la enfermedad.

Temas relacionados

" // Page // no data