Gobierno de rio negro
Logo de Contaduría General
General

Choele Choel: "Hay grandes expectativas para la exposición rural de este fin de semana", dijo Bassi

El subsecretario de Ganadería de Río Negro, Tabaré Bassi, consideró que ha sido "más que positivo" el balance de las tres primeras exposiciones rurales realizadas este año en la provincia.

Fecha: 24 de septiembre de 2015
Asimismo, vaticinó que el mismo éxito tendrá la que se llevará adelante este fin de semana, en Choele Choel.
 
Además, el funcionario volvió a reclamar que Nación adelante la fecha para la unificación comercial definitiva de toda la Patagonia: "Es el pedido más frecuente que recibimos por parte de los productores en cada evento ganadero".
La muestra choelense comenzará mañana con el ingreso y admisión de animales y finalizará este domingo 27. Se trata de la 36° Exposición Ganadera de Reproductores e Industria y 3° Nacional de Angus Patagónica, y contará con la presencia, en el acto oficial de apertura, del ministro de Agricultura, Ganadería y Pesca, Marcelo Martín.
Bassi destacó el éxito obtenido en los eventos ganaderos realizados durante septiembre, en Río Colorado, en la Comarca Viedma - Patagones (Nacional de Hereford) y en Conesa, y remarcó: "Hay grandes expectativas para la exposición rural de este fin de semana en Choele Choel”.
"Se nota una satisfacción muy grande por parte de todos los cabañeros, de las rurales, de las consignatarias y de los mismos productores, tanto por el nivel genético ofrecido en cada evento, como por los precios que afrontaron los productores para adquirir los animales", aseguró.
En referencia a la situación general de los productores ganaderos de la provincia, el subsecretario planteó que es positiva pero aclaró que el pedido más frecuente que realizan está vinculado a la barrera sanitaria.
En este sentido, señaló que, si bien lo que se visualiza en general es un agradecimiento al acompañamiento permanente que se ha dado desde el Gobierno Provincial, en cada exposición rural surge la solicitud. "Nos manifiestan permanentemente la necesidad y la urgencia de unificar definitivamente la Patagonia, no sólo en el aspecto sanitario como ya está dado, sino en el aspecto comercial", indicó.
"Los productores, con el Gobierno Provincial y el SENASA, han hecho un esfuerzo muy grande durante muchos años vacunando contra fiebre aftosa en la Patagonia Norte A, y se logró cumplir el objetivo de reconocer a la zona como libre de esa enfermedad, sin vacunación", recordó.
Añadió que lo que está faltando ahora es unificar a la Patagonia Norte A con el resto de la Patagonia: "Pretendemos tener un único bloque productivo y comercial, y así apuntar a abastecer, no sólo a los productores patagónicos, sino a fortalecer los canales de comercialización en el mercado internacional".
Con respecto a acortar los plazos para lograr esa unificación, que Nación prevé recién para marzo de 2016, Tabaré expresó: "Las condiciones están dadas, se apuesta mucho a que el ministro nacional de Agricultura, Ganadería y Pesca, Carlos Casamiquela, que es un rionegrino que ha trabajado en el INTA y que conoce la realidad de la provincia, pueda tomar la decisión de adelantar los procesos".
En este marco, detalló que "se está hablando de obtener este logro para el primer trimestre de 2016, pero nosotros consideramos que el momento más oportuno es hacerlo en la primavera, y consideramos que hacerlo antes de fin de año va a ser en beneficio de toda la ganadería".
 

Temas relacionados

" // Page // no data