Gobierno de rio negro
Logo de Contaduría General
General

"Los rionegrinos necesitamos certezas sobre la fecha del cierre definitivo de la barrera sanitaria"

El gobernador, Alberto Weretilneck, aseguró que la Provincia "comparte el reclamo de los productores" respecto a la necesidad de "contar con mayores certezas" sobre la fecha en la que definitivamente se cerrará la barrera del río Colorado.

Fecha: 20 de septiembre de 2015

Además, durante la apertura de la 26° edición de la Exposición Ganadera, Industrial y Comercial en General Conesa, anunció se realizará una presentación ante el SENASA, reclamando mejores controles en la barrera.

Acompañaron al Gobernador, la intendenta local, Alejandra Más; el ministro de Agricultura, Ganadería y Pesca, Marcelo Martín; el subsecretario de Ganadería, Norberto Tabaré Bassi y su par de Agricultura, Nicolás Stier; los legisladores Facundo López y Ángela Vicidomini; el presidente de la Sociedad Rural de General Conesa, Gonzalo Guanes y el presidente de la Federación de Sociedades Rurales, Marcelo Casagrande, entre otras autoridades provinciales y locales y referentes de instituciones de la región.

En la oportunidad, el Mandatario entregó dos aportes a la Sociedad Rural anfitriona. El primero, de $ 50.000, destinado a solventar los gastos de la realización del evento y el segundo, de $ 150.000, se usará para comenzar con la obra del salón de usos múltiples de la institución.

En su discurso, Weretilneck remarcó que “desde el Gobierno compartimos el reclamo de todos los ganaderos de la provincia” y aseguró que “los rionegrinos necesitamos certezas por parte de las autoridades del Ministerio de Agricultura de Nación sobre la fecha en la que definitivamente vamos a tener la barrera cerrada en el río Colorado”.

En ese sentido, el Mandatario auguró que “en el transcurso de esta semana y la otra tengamos la fecha definitiva en la cual se correrán las barreras del paralelo 42 y del río Negro, para que toda la Patagona sea unificada en una sola zona”.
“El cierre definitivo de la barrera permitirá ofrecer al resto de la Patagonia todo el stock de animales que tenemos disponibles, pero fundamentalmente significará que los productores tengan un horizonte a mediano y largo plazo. Lo que necesitan los productores es tener la certeza, la tranquilidad y la previsibilidad de cuál será el negocio a través del tiempo”, sostuvo el Gobernador.

“Nosotros esperamos a que los hechos no previsibles sean los del clima, no las decisiones de los gobernantes. Por eso desde ya estamos acompañando este reclamo de la Federación y de las distintas Sociedades Rurales”, insistió.

Además, adelantó que esta semana se realizará “una fuerte presentación” ante el SENASA reclamando mejores controles en la barrera en el río Colorado. “Es un tema que nos tiene muy preocupados, fundamentalmente en los puestos de Río Colorado y Casa de Piedra, dos lugares que están prácticamente sin control por parte de las autoridades”, dijo.

Weretilneck señaló que desde el Gobierno Provincial “queremos al menos que los controles que llevan adelante el SENASA tengan los standares de la FUNBAPA. Hoy observamos cosas llamativas y aspiramos a que las autoridades tengan la decisión de instrumentar los controles”.

No obstante esto, el Gobernador sostuvo que “hay números que demuestran la recuperación de la ganadería y que son resultado del esfuerzo de los productores”. En ese marco, señaló que en el 2010, después de la gran sequía, Río Negro tenía 400.000 cabezas de ganado bovino, los niveles de faena eran menores a 100.000 y, además, la parte final del engorde quedaba afuera de la provincia. “Pero con la mejora en el clima, la decisión de los ganaderos y con el optimismo por el corrimiento de la barrera, hoy ese stock de animales supera los 600.000 cabezas. Y este año que se faenaron 135.000 bovinos, que es un récord histórico y lo que habla claramente de como dejamos de exportar ganado en pie al norte del río Colorado para que se quede en la provincia”, sostuvo.

“Además, la provincia registró 80.000 cabezas en engorde, evitado que unas 50.000 se terminaran al norte del río Colorado. Y se consolidan los engordes a corral, ya que hace tres años teníamos 40 y hoy tenemos 120, situación que nos lleva además a algo muy importante que es generar la agricultura para alimentar a estos animales. Por eso lanzamos con el CFI dos líneas de crédito por $ 14.000.000, con una aceptación notable”, remarcó.

Weretilneck señaló más adelante que “el desafío es apuntar hacia las gestiones con el Gobierno Nacional, seguir consolidando el Programa Ganadero Bovino, seguir trabajando en la Región Sur con el repoblamiento ovino, el cual este año nos ha llevado a completar 10.000 ovejas y cabras y fundamentalmente consolidar la industria”.

Finalmente, destacó el trabajo conjunto realizado por la Dirección de Ganadería, el área de Salud Ambiental y la Policía en la lucha contra el abigeato. “Hemos hecho más de 500 inspecciones en distintas carnicerías de la provincia, verificando la procedencia de los animales y hemos decomisado más de 20.000 kilos de carne que no tenían el faenamiento correspondiente. Esto tiene que ver, no solo con el ingreso de carne con hueso desde el norte de la barrera, sino con las propias actividades delictivas que se dan en los campos”, explicó.

Por su parte, el presidente de la Rural conesina, Gonzalo Guanes, se manifestó en coincidencia con el Mandatario provincial al señalar la importancia de “lograr la unificación de la Patagonia, que posibilitará ampliar nuestro mercado”.

“Nos es grato recibir a cabañeros de las provincias del sur, pero nos queda una sensación de ingratitud, de que el vínculo sea de sur a norte y no a la inversa. Si queremos consolidar el desarrollo, debemos dejar mezquindades de lado, que solo cuidan intereses de un pequeño grupo de engordadores del sur, en desmedro de los habitantes del todo el territorio y particularmente de pequeños y medianos productores”, sostuvo y pidió “al ministro Carlos Casamiquela, que no nos defraude, porque sería muy triste para los productores ganaderos de la Norpatagonia que un rionegrino haya tenido la posibilidad de consolidar el desarrollo de la región y no haya sido capaz de velar por ello. Esperamos que recapacite y tome la decisión de unificar la Patagonia”.

“En el Departamento Conesa hoy contamos con un stock de 78.000 cabezas y a pesar de la gran sequía, hemos recuperado el 50% de los rodeos. Eso significa que existen condiciones para que nuestra región tenga una producción expandiéndose en el mercado, invirtiendo y generando puestos de trabajo”, dijo.

Luego de la ceremonia central, el Mandatario y las autoridades presentes recorrieron el predio de la rural, visitaron los stands y dialogaron con los productores. Luego, pasado el mediodía, el Gobernador compartió un almuerzo y participó de la entrega de premios.

Temas relacionados

" // Page // no data