En el marco de la apertura de la primera jornada, el funcionario del Ministerio de Agricultura, Ganadería y Pesca vinculó el crecimiento de la actividad, "que se ha duplicado", al cierre de la barrera sanitaria. Resaltó además, las posibilidades de faena y comercialización que tendrán los productores a partir de varias acciones que lleva adelante el Gobierno de Río Negro.
Bassi remarcó la experiencia y éxito que se tuvo con el inicio del curso el año pasado y consideró que era necesario realizar una segunda actividad. "El objetivo es mejorar la eficiencia de producción en la cría de cerdos y tratar de profesionalizar un poco más a los productores para que tengan mejores resultados en lo que realizan", explicó.
Más adelante, en referencia al fomento de la producción porcina en la Provincia, el Subsecretario señaló: "Ha sido fundamental para el desarrollo pecuario rionegrino, principalmente sustentado desde el cierre de la barrera sanitaria en el 2013, y con la perspectiva que tenemos ahora de lograr la unificación en toda la Patagonia. No sólo con el status sanitario, que ya se logró, si no con el comercial, que consolidará las posibilidades de los productores".
En otro orden, el funcionario hizo referencia a las posibilidades de faena y comercialización que se visualizan para los productores, argumentando que "es una falencia que siempre se ha manifestado en la provincia, porque nunca pudimos tener la cantidad suficiente de frigoríficos o mataderos para realizar esas tareas en condiciones acordes".
En este sentido, detalló que se está renovando la planta de faena de J.J. Gómez y que se va a inaugurar próximamente la de Luis Beltrán. Mencionó además, que la intendente de Conesa, Alejandra Más, "recibió los recursos, unos $3.000.000, para transformar el matadero local en uno de abastecimiento provincial, lo que beneficiará también a los productores".
Más adelante hizo referencia a las inversiones que se están realizando para la construcción y puesta en marcha del matadero móvil de punto fijo de San Javier, y mencionó la obra que lleva adelante el Frigorífico FRIDEVI "para tener un matadero de última tecnología, con niveles de exportación".
Finalmente, Bassi consideró destacable lo que aconteció a partir del 2013, cuando se logró el cierre de la barrera sanitaria: "Durante este período, la actividad porcina, en cantidad de productores, se ha duplicado, y la faena a nivel provincial se han triplicado. Por lo tanto el auge de la actividad es muy importante y se consolidará con la unificación comercial de toda la Patagonia".