En la oportunidad estuvieron presentes el coordinador Ejecutivo de la Unidad de Financiamiento Productivo (UFINPRO), Martín Lamot; el presidente del Consejo de Administración de Idevi, Marcos Castro; el presidente de la Cámara de Productores, Irineo Guerra y demás autoridades, quienes formalizaron la entrega a los más de 10 productores, quienes agradecieron las gestiones realizadas para el otorgamiento.
El acto se realizó en el galpón que recibió el plaguicida entregado a los productores.
Por su parte, desde la Cámara de Productores recomiendan a productores los siguientes pasos para el tratamiento de los cultivos durante los meses de invierno:
1.- Raspado de troncos de frutales para eliminar plagas en zonas donde se ocultan larvas y huevos corteza horquetas y yemas.
2.- Rastreada y limpieza del suelo eliminando las plagas que pasan el invierno en el suelo y preparando el paño para el perfecto riego y fertilización.
3.- Tratamiento con polisulfuro al 8 % en pleno invierno y aceites invernales todo pensando en evitar hongos y matar huevos de insectos que emergen en primavera y verano.
4.- Poda de álamos linderos a la plantación (o en general) curando los mismos contra hongos e insectos y permitiendo que corra el aire o viento para secar las hojas mojadas de los frutales en menos de 8 hs lo cual favorece la sarna en frutales de pepita monilia y otros
5.-Preparar maquinaria para tratamientos de verano y búsqueda de plaguicidas que usara en el presente y futuro.
6.- Podar y preparar el monte que no erradicará, mejorando su rinde unitario.
7.- Limpiar acequias desde la toma de la parcela y si es posible acomodar el terciario en su ingreso para mejorar el riego. Con el suelo regado las heladas menores se controlan fácil evitando pérdidas totales por lo cual debe estar preparado cuando se largue el agua al sistema para regar con un 20% de agua en exceso y luego fertilizar.
8.- Preparar para hacer fuego cuando hiele. En caso de disponer calefactores u otro sistema verifique su estado y funcionamiento preparando el equipo para su instalación antes de floración del frutal que se trate.
9.- Este preparado para la cura inicial con insecticidas y funguicidas y elija los sectores donde agregara las trampas y los equipos de confusión sexual en fruta con anticipación y orden.
El tiempo máximo que dispone es como máximo hasta el 10 de Agosto para terminar todo lo necesario en invierno para una parcela en producción en verano.
En caso de ser posterior a la fecha del 20 de Agosto consulte con un técnico conforme a la condición fenológica de su plantación y el porcentaje del polisulfuro.