Gobierno de rio negro
Logo de Contaduría General
General

Plan Sanitario: se realiza con éxito la entrega de aceite cura frutal a los productores

El secretario de Fruticultura, Alberto Diomedi, informó que desde el viernes se están realizando, como estaba previsto, las primeras entregas de tanques con aceite cura frutal a productores de General Roca, Cinco Saltos y Villa Regina.

Fecha: 16 de agosto de 2015

La distribución, que prevé una inversión de $37.500.000, por parte del Gobierno Provincial, se enmarca en el Plan Sanitario Frutícola.

"Ha sido un éxito lo realizado hasta ahora en esta primera etapa. La entrega a los productores se ha llevado adelante con total normalidad", destacó el funcionario, y especificó que se distribuyeron 417 tanques en General Roca, 154 en Cinco Saltos y 356 en Regina.

En este sentido, indicó que "se seguirán entregando los tanques de aceite cura frutal, lo más rápidamente que se pueda porque el 20 de agosto debería realizarse la primera aplicación del producto en las chacras".

Con este Programa se busca atender el mejoramiento de las condiciones de sanidad en la producción de frutas de pepita a nivel provincial. Para ello el Gobierno diagramó una primera etapa centrada en atender las situaciones que se presentan en las chacras que están en riesgo sanitario, facilitando el acceso de los productores a los insumos necesarios para realizar sus aplicaciones de inicio de temporada.

En este marco, el gobernador Alberto Weretilneck, a través del Ministerio de Agricultura, Ganadería y Pesca, puso a disposición de los productores $37.500.000 que serán entregados en aceite, en forma de aporte no reintegrable (ANR). "De esta manera los beneficiarios de esta ayuda podrán curar sus frutales y afrontar la cosecha de la temporada 2015/2016", explicó Diomedi.

La cantidad de aceite cura frutal aplicación de invierno, comprada por el Gobierno Provincial, alcanzará a unos 2.000 productores (1.300 que poseen entre 2,5 y 15 hectáreas, y 700 con más de 15 y hasta 100) y servirá para pulverizar entre 20 y 21 mil hectáreas.

La utilización de este aceite mineral, es prioritaria para evitar la proliferación de insectos y ácaros que afectan a la producción, algunos de ellos plagas cuarentenarias, como cochinilla harinosa y piojo de San José, que pueden causar pérdidas económicas por rechazos de fruta en los países importadores o graves daños a las plantas respectivamente.

El producto se entregará para controlar los primeros estadios de las plagas en los montes frutales de todo el Alto Valle, parte de Valle Medio (Choele Choel, Lamarque y Luis Beltrán) y parte del Valle Inferior (Río Colorado, General Conesa y Viedma).

Temas relacionados

" // Page // no data