En principio, el Mandatario se refirió a la situación de los trabajadores del frigorífico Arroyo, quienes esta mañana reclamaron interrumpiendo el tránsito en uno de los accesos a la ciudad.
“El tema del reclamo es la imposibilidad de pasar ganado en pie desde el norte del río Negro. Había un anuncio del senador (Miguel) Pichetto de antes del 14 de junio, que no se cumplió”, sostuvo el Gobernador.
Señaló que “por lo que tengo entendido, por la reunión de ayer entre Ministerio de Agricultura Ganadería y Pesca de Nación , Sindicato de la Carne y la Provincia, mañana se firmaría la Resolución de SENASA que permitiría el paso de animales gordos en pie desde el norte del río Negro, con aplicación a partir de la semana que viene”.
“De esta forma, tanto el frigorífico Arroyo de Bariloche, como el de Jacobacci, podrían tener animales para llevar adelante la faena”, señaló Weretilneck, aunque aclaró que “esto es por lo que se comprometió ayer, pero no son decisiones nuestras como Gobierno”.
Explicó además que se reunirá con los trabajadores “para ver de qué manera se pueden transferir fondos para pagar los sueldos de julio, que se deben” y recordó que “los sueldos de junio ya fueron pagados por un aporte de $ 1.000.000 de la Provincia”.
Conflicto con UTHGRA
Consultado sobre el conflicto que desde hace un mes mantienen los trabajadores gastronómicos con los empresarios del sector, el Mandatario Provincial explicó que “es una discusión paritaria fuerte entre la patronal, los empresarios e inclusive hasta nosotros como gobernantes, con los representantes de los trabajadores. El empresario quiere pagar lo justo y necesario y el dirigente gremial tiene la obligación de pedir todo lo que pueda para los trabajadores. Es la lógica del mundo laboral”, reflexionó.
Explicó que “si no se puede resolver mediante el diálogo, la medida de fuerza es una manera, pero dentro de la legalidad de la legislación laboral; y el problema que tenemos es que no podemos enmarcar este conflicto dentro de esa legalidad”.
“Las partes no han aceptado la vía administrativa en la Secretaría de Trabajo. Nosotros estamos imposibilitados hoy de intervenir desde el punto de vista administrativo”, sostuvo Weretilneck, al tiempo que exhortó a las partes a “que sigan hablando y ver de qué manera se encamina este conflicto”.
“Es una negociación de estas característica siempre ceden las dos partes. Porque si el conflicto tiene este nivel de profundidad y turbulencia y tiene esta imposibilidad de ser resuelto, evidentemente a esta altura de los acontecimientos no es que va a ganar uno y perder otro”, aseguró.
Para el Mandatario, lo “lógico” de toda disputa de estas características es que “las dos partes pierdan algo y ahí es donde se encuentra un punto de contacto”.
“Siempre está nuestra predisposición como Gobierno de la Provincia a buscar mecanismos y colaborar para que esto tenga una salida”, remarcó.
Continuidad de la agenda
Consultado por la continuación de la agenda para los próximos meses, el Mandatario sostuvo que, de poder hacerlo, visitará la ciudad “una vez por semana”.
“No vamos a tener inauguraciones porque estamos en plena veda invernal y no podemos tener el ritmo de obra que quisiéramos, pero si estamos concretando los compromisos que habíamos tomado antes del 14 de junio”, señaló.
“Lo de la calle Mitre es un compromiso y también la licitación de la rotonda en Avenida Herman y Pasaje Gutiérrez. Vamos a estar en poco tiempo más con el llamado a licitación de la ampliación del hospital, que estamos preparando, y todas las distintas escuelas”, dijo.
Destacó finalmente que “a través de la gestión del ministro (Carlos) Valeri estamos tomando una ejecutividad más que importante”.