El temario del encuentro, desarrollado en Maquinchao, incluyó, además, la presentación de pautas y procedimientos para la condonación de deudas en el marco de la Ley 26.698.
En total se evaluaron 16 solicitudes de financiamiento de las cuales 11 fueron aprobadas. De ellas, 9 están destinadas a repoblamiento ovino, para lo que se prevé la adquisición de 1.695 vientres y 28 carneros, y las dos restantes a mejoras prediales, como la construcción de un galpón y corrales, la reparación de alambrados, y obras para mejorar la distribución de agua.
La Unidad Ejecutora aprobó también dos proyectos de PROLANA Pequeños Productores por un total de $176.123, que persiguen el objetivo de mejorar la calidad de presentación de las lanas y promover las ventas en conjunto. Los beneficiarios son 26 familias de la Comunidad Originaria Raghin Plang Currha Meu de Laguna Blanca y 30 pequeños productores del Grupo Asociativo Lanero de Comallo.
"Todas las iniciativas aprobadas en la instancia provincial, tanto por Ley Ovina como por PROLANA, serán elevadas a la Coordinación Nacional para su ratificación final", recordó el subsecretario de Ganadería, Tabaré Bassi.
El funcionario destacó el otorgamiento de estos créditos para compra de vientres ovinos, orientados a los medianos productores, "que se complementan con las acciones que en este sentido se vienen desarrollando en la Provincia, por decisión del gobernador Alberto Weretilneck, con la entrega de borregas y cabras dirigida a los pequeños ganaderos".
En referencia a la condonación de deudas de créditos otorgados por Ley Ovina, en el marco de la Ley 26.698, fueron presentados las pautas y los procedimientos, que establecen que se condonará capital e intereses de aquellos créditos otorgados antes del 4 de junio de 2011 a pequeños y medianos productores con menos de 5.000 ovinos y cuyos establecimientos se encuentren afectados por sequía y la precipitación de cenizas volcánicas.
Para ello, desde la Coordinación Provincial se enviará en el transcurso de las próximas semanas la notificación a los 150 productores con deuda pasible de ser condonada para que realicen el trámite pertinente.
Además de Bassi estuvieron presentes en la reunión, la Coordinadora Provincial del programa, Debora Schwindt; y representantes del INTA, SENASA; Secretaría de Agricultura Familiar; de Federación de Sociedades Rurales; FeCoRSur; Foro de Agricultura Familiar; PROLANA Río Negro; Ente de Desarrollo de la Región Sur y Ley Ovina Río Negro.