La Provincia fue invitada por la Dirección General Electoral de dicha jurisdicción en función de dar mayores garantías en la instrumentación de este nuevo sistema de votación, que a la vez servirá de experiencia para su eventual réplica en otros distritos.
En este marco, la Directora de Asuntos Electorales e Innovación Tecnológica, Julia Muda, que estuvo presente destacó que “pude presenciar el uso del sistema para la transmisión de datos desde una escuela al Centro de Cómputos, así como la recepción de datos del escrutinio provisorio”.
Indicó que al estar involucrada como funcionaria en Río Negro en este tipo de temática es importante ser partícipe directa del debut de la boleta electrónica en la ciudad de Buenos Aires para un eventual extensión de este tipo de metodología en el futuro en la provincia.
Explicó que como observadora pudo también involucrarse en la logística de atención de contingencias técnicas durante el comicio y en el escrutinio provisorio.
Hay que señalar que en general hubo un balance positivo por parte de los ciudadanos y de diversas organizaciones civiles del debut del uso del Sistema de Boleta Única Electrónica (BUE), ya que se pudo constatar que la metodología era muy simple, que no hubo largas demoras en los centros habilitados para votar y el escrutinio fue más rápido que en anteriores elecciones.
Por otra parte, Muda recordó que hasta el 31 de julio se pagará a través de las distintas sucursales del Correo Argentino a las autoridades de mesa que se desempeñaron en los comicios provinciales del 14 de junio.
Explicó que a principios de julio se estableció un cronograma de pago de acuerdo a los últimos números del DNI de los presidentes y suplentes de cada una de las 1534 mesas que funcionaron en las elecciones.
Indicó que aquellos que no concurrieron a esta convocatoria tendrán tiempo hasta fin de mes para cobrar el monto establecido de $400.
Hay que recordar que para este pago el Gobierno provincial dispuso una partida de $1.800.000.