Gobierno de rio negro
Logo de Contaduría General
Desarrollo económico y productivo

Productores y técnicos se capacitaron en pastizales naturales y nutrición en El Cuy

El Ministerio de Agricultura Ganadería y Pesca informa que con buenos resultados culminó la capacitación sobre "Pastizales Naturales y Nutrición", realizada días atrás en el campo "La Posta", en la zona de El Cuy.

Fecha: 22 de mayo de 2015
En el encuentro, del que participaron 20 ovejeros y técnicos, se presentaron las líneas de financiamiento disponibles para el sector, a través del proyecto de Recuperación Productiva Post Emergencia (UCAR-PROSAP).

La capacitación, que fue realizada en el marco de las políticas incluidas en Programa de Recuperación del Stock Ovino/Caprino implementado por el gobierno de Alberto Weretilneck, tuvo lugar los días 13 y 14 de mayo pasados, y estuvo a cargo de Pedro Helling, productor de amplia experiencia en la región y especialista en la materia.
Los contenidos fueron abordados de manera integral, incluyendo desde conceptos básicos sobre el pastizal, hasta requerimientos energéticos de los animales. En este sentido, se planteó un trabajo de gabinete, con salida a campo que permitió realizar un ejercicio sobre un caso real.
Como trabajo final, los participantes tuvieron que calcular las raciones disponibles de forraje que se encuentran en “La Posta”, para estimar la cantidad de tiempo de pastoreo asociado con los animales que cuenta este establecimiento provincial.
Durante estas dos jornadas, un equipo de Post Emergencia tomó contacto con productores y técnicos de la zona para informar sobre la asistencia prevista en este programa.
“Los proyectos de desarrollo productivo para ser presentados en el Post Emergencia requieren gran acompañamiento y asistencia técnica en su formulación y ejecución. Por ello, sabíamos que había una necesidad de los productores de asistencia en este sentido”, explicó la coordinadora del nodo provincial de dicho programa, Mariela Ibañez.
“Utilizamos el marco de esta capacitación ya que con los conocimientos aprendidos en el curso, los productores podrán realizar un diagnóstico de su predio familiar, del cual resultaría la propuesta de financiamiento a presentar al Post Emergencia. De esta forma, el productor recibirá fondos para realizar un uso sustentable e integral de los recursos con los que cuenta”, concluyó la funcionaria.
Se debe destacar que en todos los casos, los requerimientos de los productores giraron sobre el financiamiento de inversiones prediales, obras de captación y distribución de agua, control de plagas y repoblamiento.

 

Temas relacionados

" // Page // no data