Gobierno de rio negro
Logo de Contaduría General
General

Comienza la semana de concientización de la Triquinosis

El Ministerio de Salud inicia hoy la semana de la Triquinosis con el objetivo de difundir a la población medidas de prevención.

Fecha: 18 de mayo de 2015

La Triquinosis es una enfermedad producida por un parásito que se suele alojar en los músculos del cerdo u otros animales salvajes como jabalí y el puma. Las personas pueden enfermar al consumir alimentos elaborados con carne cruda o mal cocida.

Marcos Seleiman, referente de Salud Ambiental, expresó que “la faena de cerdo se da mayormente en forma casera en esta época, con la llegada del frío”.

Además, “al realizar la faena de un animal es importante pedir el análisis de una muestra de la entraña (diafragma) a fin de confirmar la ausencia del parásito que provoca la triquinosis. Este análisis puede solicitarse en los Laboratorios de Salud Ambiental dependientes de este Ministerio o en servicios veterinarios privados” aclaró Seleiman.

Para prevenir la Triquinosis es recomendable consumir carne de cerdo y derivados frescos y bien cocidos (cocinándolos hasta que desaparezca el color rosado). Tener en cuenta que salar o ahumar no mata al parásito.

Además adquirir los productos derivados, chacinados y embutidos (como jamón, panceta, longaniza, chorizos) solo en comercios habilitados, verificando en la etiqueta que hayan sido elaborados por fábricas autorizadas.

Respecto a quienes crían cerdos, Seleiman explicó que “ los cuidados para evitar la Triquinosis son sencillos: desmalezar el lugar, que sea un espacio higiénico, donde no haya presencia de roedores , donde los alimentos estén conservados en recipientes herméticos, no alimentar a los animales con residuos de restaurantes o verdulerías, al realizar la faena pedir el análisis para descartar la presencia del parásito. Además es importante que si un animal muere en el predio debe ser quemado en el lugar, no enterrarlo o dejarlo a la intemperie” puntualizó.

Análisis

Desde Salud Ambiental destacaron que el análisis al que se somete la carne debe ser: Digestión Enzimática Artificial; “no triquinoscopía como se hacía antes, ya que es un método que se ha dejado de usar porque tiene baja sensibilidad y muchas veces hay animales positivos que no se llegan a detectar” comentó Seleiman.

Síntomas de la Triquinosis

Los síntomas más frecuentes son fiebre, dolores musculares, malestar abdominal, calambres, dolor e hinchazón alrededor de los ojos. También pueden aparecer signos gastrointestinales como diarrea y vómitos.
Si se presentan estos síntomas y se consumió carne de cerdo o derivados recientemente, es importante consultar rápidamente en el Hospital o Centro de Salud. Cuanto más temprano se detecte, más rápida y efectiva es la cura.

 

Temas relacionados

" // Page // no data