Gobierno de rio negro
Logo de Contaduría General

Resultados de búsqueda en Artículos

El Consejo Federal Pesquero aprobó una nueva reserva social de 1.200 toneladas de langostino para la provincia, que deberán ser descargadas y procesadas exclusivamente en plantas rionegrinas. La medida busca reactivar la industria pesquera, fortalecer la economía portuaria y generar empleo en San Antonio Oeste.
Con una propuesta integral y gratuita, Río Negro pone en marcha la primera capacitación oficial coordinada a nivel provincial para Guías de Pesca Deportiva, en el marco de la Ley Provincial de Pesca N° 5604. El objetivo es profesionalizar la actividad, fortalecer el turismo vinculado a la pesca y acompañar a quienes quieran integrarse al Registro Provincial de Guías.
El Gobierno de Río Negro acordó la prórroga de la emergencia pesquera en el Golfo San Matías por seis meses, en el marco de un nuevo encuentro encabezado por el Ministro de Desarrollo Económico y Productivo, Carlos Banacloy, junto a los actores del sector artesanal e industrial. La decisión fue tomada de forma consensuada, tras analizar el estado actual del recurso y el contexto operativo que enfrenta la flota.
El pasado viernes la Agencia de Desarrollo Económico de Río Negro, dependiente del Ministerio de Desarrollo Económico y Productivo, participó del primer Encuentro Educativo Gastronómico organizado por Encuentros Bioceánicos Hispano Latinoamericanos de Gastronomía (ENBHIGA), realizado en la planta OLEOSAN de San Antonio Oeste.
La Secretaría de Trabajo de Río Negro convocó a una audiencia con representantes del Sindicato de Trabajadores de Industrias de Alimentación (STIA), las empresas Río Salado y Olgrech Fish, y la Subsecretaría de Pesca para abordar la complicada situación que enfrenta la pesquera. El foco del encuentro estuvo en garantizar los derechos de los empleados y asegurar la continuidad laboral.
A escasos kilómetros de Bariloche, donde la cordillera y la estepa se vuelven una, emerge Dina Huapi, un pintoresco destino que despliega una tentadora oferta turística que invita a descubrir su belleza a través de distintas propuestas al aire libre y en contacto con la naturaleza entre las que se destaca la pesca con mosca.
Río Negro cerró el 2024 con resultados inéditos en la gestión pesquera y acuícola, consolidándose como un modelo de sustentabilidad y desarrollo. Hubo cifras récord: la biomasa de merluza en el Golfo San Matías creció un 120,3%, luego de un trabajo de varios años, y la producción acuícola en embalses llegó niveles históricos.
Un informe científico realizado por el Centro de Investigación Aplicada y Transferencia Tecnológica en Recursos Marinos - Almirante Storni (CIMAS) evidenció un incremento aproximado de un 100% en la biomasa de merluza del Golfo San Matías respecto del año 2022 (último estudio realizado), lo que representa una recuperación a futuro del recurso pesquero de la región.
Fruto de intensas gestiones ante Nación, Río Negro consiguió duplicar su cuota social de merluza hubbsi para los próximos 15 años, pasando de 1,03% a un 2% del total del cupo nacional. Esta cuota es un volumen de captura destinado a atender cuestiones de interés social.
" // Page // no data