Gobierno de rio negro
Logo de Contaduría General
General

Día Mundial del Accidente Cerebrovascular: recomiendan disminuir el consumo de sal

El Ministerio de Salud, con motivo de conmemorarse el Día Mundial del Accidente Cerebrovascular, enfatizó en la necesidad de disminuir el consumo de sal para la prevención de la hipertensión arterial, principal factor de riesgo en los ACV.

Fecha: 29 de octubre de 2014

Se asocian a la hipertensión, los altos índices de colesterol, el tabaquismo, la diabetes, el sobrepeso y el sedentarismo.

La enfermedad cardiovascular, entre las que se encuentra el accidente cerebrovascular (ACV) no sólo es una de las principales causas de mortalidad, sino también una de las causas más importantes de discapacidad. Este rasgo la diferencia de otras enfermedades, y allí radica la importancia de prevenirla, ya que puede dejar graves secuelas. 

Modificar costumbres y adquirir hábitos saludables no resulta tarea sencilla, pero es indispensable para prevenir enfermedades, por ello, desde la cartera sanitaria se trabaja activamente en la concientización.

En ese sentido, la Provincia de Río Negro, a través de su Departamento de Enfermedades Crónicas, estableció mediante convenio la elaboración del pan con una reducción del 25% de sodio, con 27 panaderías de toda la provincia entre el año 2013 y 2014.

La III Encuesta Nacional de Factores de Riesgo (ENFR) mostró en Río Negro una disminución entre 2009 y 2013 del porcentaje de población que agrega sal a las comidas después de la cocción, pasando del 22,4 al 16,3 por ciento.

Según datos aportados por el Ministerio de Salud de la Nación la reducción de un gramo en el consumo de sal evita 2.000 muertes y 13.000 ACV al año. En tanto ocho de cada diez ACV se presentan en pacientes hipertensos, si se reduce tres gramos el consumo de sal diario, se evitarán en 2020 más de 100.000 ataques cerebrovasculares.

La Organización Mundial de la Salud (OMS), recomienda el consumo de 5 gramos de sal diario, y en nuestro país, el promedio de consumo de sal diario por persona es de 11 gramos, más del doble.

El accidente cerebro vascular (ACV) se produce cuando el flujo de sangre es obstruido. Existen dos tipos, el isquémico y el hemorrágico. El 75 por ciento de los ACV se producen por eventos de tipo isquémico y se dan ante la formación de coágulos de sangre en las arterias que nutren al cerebro o cuando un coágulo que se generó en otra parte del cuerpo se instala en el cerebro. Los de tipo hemorrágico, provocan sangrados en el interior del cerebro o las capas que lo rodean ante la rotura de un vaso sanguíneo.

Algunos de los síntomas son:

• Adormecimiento de una parte del cuerpo (la mitad de la cara, un brazo o una pierna).
• Dificultades para hablar y comprender.
• Pérdida total o parcial de la visión.
• Dificultad para caminar o pérdidas del equilibrio y coordinación.
• Fuertes dolores de cabeza (más intensos que una migraña corriente).

Ante su detección, la atención médica inmediata aumenta las posibilidades de recuperación y disminuye la probabilidad de secuelas. Cada minuto transcurrido es crucial para prevenir los daños del ataque sobre la actividad motora del cuerpo, el lenguaje, la visión, la actividad psíquica y, en última instancia, la muerte.

 

Temas relacionados

" // Page // no data