Gobierno de rio negro
Logo de Contaduría General
General

Día Latinoamericano para la prevención de las quemaduras

La prevención es la mejor forma de proteger a las personas de las lesiones producidas por quemaduras, la mitad de cuyas víctimas son menores de edad.

Fecha: 28 de octubre de 2014
Los países que iniciaron y sostienen campañas preventivas han obtenido resultados en la reducción del número de quemaduras y especialmente en la magnitud.
El Ministerio de Salud de Río Negro trabaja activamente en la prevención a través de sus efectores de salud para evitar estos graves accidentes, muchas veces domésticos, y alertar a quienes están más expuestos a ellos, y en caso de que se produzcan qué debe hacerse en cada circunstancia.
La quemadura es una lesión en la piel que puede ser causada por distintos factores: algo caliente, fuego, agentes químicos, electrocución, entre otros. Se clasifican en tipo A, B, AB según las capas de la piel y los tejidos profundos lesionados. Una quemadura grave puede poner en peligro la vida y requiere atención médica inmediata. 
 
Se consideran quemaduras graves:
• Las que dificultan la respiración.
• Las que cubren más de una parte del cuerpo.
• Las quemaduras en la cabeza, cuello, manos, pies o genitales.
• Las quemaduras en un niño o un anciano.
• Las quemaduras AB (las más profundas).
• Las quemaduras causadas por electricidad, sustancias químicas o explosiones.
 
En este sentido la cartera sanitaria recomienda en estos casos eliminar la causa de la quemadura. Si la persona tiene el cuerpo en llamas, se la debe hacer rodar por el piso para apagarlas. Si no hay roturas en la piel, refrescar la zona quemada con agua fría en abundancia durante al menos 15 minutos. Una toalla limpia, húmeda y fría también ayuda a reducir el dolor.
Además, envolver la lesión con gasas o paños limpios, humedecidos en agua. El vendaje tiene que estar flojo. Si el dolor persiste, aparecen ampollas, un aspecto "carbonizado", o el tamaño de la quemadura es superior al de la palma de la mano, es necesario llevar a la víctima a un centro de salud o llamar al servicio de emergencias.
 

Temas relacionados

" // Page // no data