Gobierno de rio negro
Logo de Contaduría General
Cultura

Salud participa con charlas y talleres en la Expotécnica 2014

El Ministerio de Salud se encuentra participando con actividades de promoción, charlas informativas y debates, en la Expotécnica 2014, en el Centro de Educación Técnica N° 6 de Viedma.

Fecha: 23 de octubre de 2014
El evento que organizan anualmente las autoridades y alumnos del establecimiento educativo comenzó este jueves y se extenderá hasta el viernes 24 con una muestra de ciencia, arte, tecnología e investigación.  La participación del Ministerio de Salud tiene la finalidad de promover la donación de órganos, donación voluntaria de sangre y un taller de RCP (Reanimación Cardio Pulmonar).
La programación incluye la proyección de la película “Mágica”, del director Güido Simonetti; basada en una historia que destaca el valor de donar órganos y tejidos, debido a que esa acción salva vidas. 
La presentación del film estará acompañada con un posterior debate, coordinado por el referente del CUCAI Río Negro, Leonardo Uchiumi.  La actividad está programada para el viernes a las 11 y a las 16. Ya se presentó en el día de hoy a  las 11,30 y a las 14 .
En tanto, el jefe del Departamento de Emergencias y Desastres Sanitarios, Miguel Ledesma, tendrá a su cargo el curso de Reanimación Cardio Pulmonar (RCP) básico, capacitación destinada al público en general, que se brindará jueves y viernes a las 14,30. 
En la oportunidad el profesional remarcó la importancia de que “la comunidad conozca cómo realizar este tipo de maniobras y más si estas personas trabajan en una institución de salud, ya que el solicitar ayuda e iniciar una reanimación temprana permite obtener más éxito en que la persona pueda sobrevivir con el menor daño posible” y destacó que “desde la cartera sanitaria se han priorizado estas capacitaciones no sólo en el ámbito hospitalario provincial sino también las abiertas a la comunidad”. 
En la Expotécnica 2014, Salud participó también con charlas informativas sobre “Mitos y verdades sobre la hemodonación”, a cargo de la Referente provincial del Plan de Sangre Segura, Celeste Gómez. 
La donación de sangre es un acto altruista para el que no hay que tener condiciones excepcionales. Cualquier persona, con buen estado de salud, mayor de 18 años y menor de 65, y que pese más de 50 kilos puede donar sangre.
A fin de promover el hábito voluntario y habitual de donar la referente del programa provincial de Sangre, Celeste Gómez, dio cuenta de las creencias que circulan socialmente y que, en algunos casos, dificultan la donación voluntaria.
En este sentido destacó que “muchas personas creen que si tienen un tatuaje no pueden donar sangre, esto es erróneo, si alguien se hizo un tatuaje y transcurrió un año puede dar sangre” afirmó. “Lo mismo sucede en el caso de los que han tenido hepatitis, si antes de los 10 años de edad se tuvo esta enfermedad la persona puede donar ya que estamos hablando de hepatitis A, que no se transmite por sangre” enfatizó. 
Respecto al ayuno estricto comentó que también se trata de una falsa creencia “otra idea errónea es pensar que si uno no está en ayunas no puede donar; luego de un desayuno liviano o pasadas las tres horas del almuerzo se puede donar sangre, lo importante es no consumir grasas. Un desayuno con líquidos azucarados o frutas, predispone mejor al donante” concluyó.
Por su parte la Unidad de VIH/SIDA y ETS “El Galpón” del Hospital de Viedma, participa con información de promoción y prevención respetando el lema motor desde hace 15 años y un objetivo primordial: “La lucha por la dignidad, calidad y proyecto de vida de las personas que viven con VIH / SIDA, en un marco de acompañamiento y contención”. 
 

Temas relacionados

" // Page // no data