Gobierno de rio negro
Logo de Contaduría General
Medios y comunicación

Director de Tierras visitó Comallo, Corralito y Paso Flores para regularizar ocupaciones

El director de Tierras de Río Negro, Enrique Álvarez Costa, visitó la localidad de Comallo y los parajes de Corralito y Paso Flores, de manera de atender las demandas de familias que necesitan regularizar sus asentamientos en áreas urbanas y rurales.

Fecha: 15 de octubre de 2014

Esta actividad se sumó a la realizada a principios de octubre en El Foyel, Río Villegas y El Manso, dando cumplimiento al compromiso efectuado por el gobernador Alberto Weretilneck en estos lugares de dar respuesta desde el Estado a la demanda de titularización de pobladores que son residentes.

Indicó que hay un compromiso de acelerar la entrega de documentación en los casos en que requieren este tipo de certificación para acceder a servicios básicos, como la conexión eléctrica, o como pasa con los predios rurales, para tramitar el boleto de marcas y señales o las guías forestales.

En Corralito y Paso Flores, Álvarez Costa atendió a unas 23 familias. “La mayoría de las consultas tuvieron que ver con la actualización de la titularización de cada uno de los predios, ya que en general se trata de familias productoras residentes por segunda y tercera generación”, sostuvo.

Indicó que en gran parte de estos casos “la principal cuestión que se vislumbra a resolver tiene que ver con conflictos intrafamiliares”.

Adelantó que “se planificó hacer inspecciones generales en noviembre y diciembre para permitir a los pobladores comenzar con los trámites pendientes, que en su mayoría tienen que ver con la información que deben presentar para actualizar expedientes”.
Clarificó que “las inspecciones permiten constatar que efectivamente residen en el lugar, descartar que no hay fines especulativos y ver quiénes están trabajando o no”.

Destacó que “la actualización de la titularización les permite acceder a otro tipo de habilitaciones o colaboraciones estatales, como el boleto de marcas y señales para el transporte de ganado, el acceso a las guías forestales para trabajos madereros en el campo o el acceso a los tickets ganaderos por la emergencia climática”.

En este sentido, Álvarez Costa anunció que “llegamos a un acuerdo con una familia que ocupa un campo lindante al asentamiento urbano de Corralito, en función de ceder gratuitamente dos hectáreas para la construcción de un establecimiento educativo con albergue”.

Posteriormente, el funcionario visitó Comallo donde mantuvo una reunión de carácter institucional con el intendente Raúl Hermosilla y autoridades del Departamento de Catastro “a los fines de diagramar el crecimiento del casco urbano y permitir agilizar la tramitación de los títulos de propiedad a través del propio municipio”.

Finalmente, indicó que “próximamente un equipo del organismo se constituirá en la localidad, tal como se hizo en la Zona Andina, para atender las demandas de las familias”.

Temas relacionados

" // Page // no data