Gobierno de Río Negro
Salud

Hospitales rionegrinos reconocidos por su compromiso con la atención

El Ministerio de Salud de la Nación reconoció oficialmente a los hospitales de Ramos Mexía, Maquinchao, Guardia Mitre, Catriel y Viedma como “establecimiento comprometido con la salud y calidad del paciente” luego de un procedimiento de autoevaluación de buenas prácticas.

Fecha: 24 de noviembre de 2025
Río Negro consolida un sistema de salud público más seguro y eficiente.Crédito: Gobierno de Río Negro

La referente de Calidad y Seguridad Sanitaria de Río Negro, Mg. Silvia Neirot, explicó “este importante logro marca el inicio de un proceso estratégico de fortalecimiento institucional y organizacional, orientado a consolidar políticas claras que garanticen mayor seguridad, calidad y equidad en la atención sanitaria brindada a la población rionegrina”.

Este reconocimiento se enmarca en el programa nacional de Garantía de Calidad en la Atención Médica y posiciona a estos cinco establecimientos como los primeros de la provincia en cumplir los estándares establecidos por la Dirección Nacional de Calidad y Desarrollo del Talento Humano en Salud y la Dirección de Calidad y Seguridad del Paciente.

Los hospitales avanzaron en un proceso estructurado que incluye:

  • Implementación de buenas prácticas en calidad y seguridad del paciente.
  • Capacitación sistemática de los equipos de salud.
  • Revisión, ordenamiento y fortalecimiento de procesos asistenciales y administrativos.
  • Autoevaluación institucional, herramienta clave para la mejora continua y la toma de decisiones basadas en evidencia.

“Estas acciones no sólo permiten elevar los estándares de atención, sino que habilitan una mirada crítica y reflexiva sobre el funcionamiento institucional, los recursos disponibles y las necesidades de la comunidad a la que se atiende”, enfatizó Neirot.

Herramientas para transformar la práctica sanitaria

Para el proceso de reconocimiento se utilizó la “Herramienta de Autoevaluación de Buenas Prácticas para la Mejora de la Calidad en Establecimientos de Salud”, instrumento oficial destinado a evaluar el grado de cumplimiento de procesos seguros, efectivos y centrados en el paciente.

Por su parte, la Dirección Nacional de Atención Primaria y Salud Comunitaria adaptó este instrumento para su aplicación en establecimientos del Primer Nivel de Atención, fortaleciendo así la evaluación en centros sin internación en todo el país.

Más conocimiento para mejores decisiones

El ejercicio de autoevaluación y la búsqueda de documentación respaldatoria representaron para cada equipo una oportunidad de comprender en profundidad su institución, reconocer fortalezas, identificar oportunidades de mejora y fortalecer la cultura organizacional orientada a la seguridad del paciente.

Para finalizar, la referente destacó que “este proceso abre el camino para continuar avanzando hacia estándares superiores de calidad, consolidando un sistema de salud público más seguro, eficiente y humanizado para toda la comunidad rionegrina”.

Temas relacionados

" // Page // no data