El Comité Científico del Congreso seleccionó y aprobó la ponencia presentada por las profesionales, titulada “Masculinidad y Violencia: una experiencia de Política Pública en el abordaje de las violencias en Río Negro, Argentina (2021 -2024)”. Esta exposición fue reconocida por su relevancia académica, institucional y social, constituyendo un importante aporte al intercambio internacional de experiencias.
La participación de Río Negro tuvo como eje dar a conocer y jerarquizar la política pública implementada desde 2021 por el Ministerio de Seguridad y Justicia, que posiciona a la provincia como referente en el diseño e implementación de dispositivos de abordaje psico-socio-educativo para varones que ejercieron violencia de género y cuentan con una causa judicial.
El programa se centra en la reflexión sobre los daños cometidos, la prevención de la reincidencia y el recrudecimiento de las violencias, y la promoción de acciones restaurativas y reparatorias.
Este trabajo, que fortalece el rol activo del Estado en la construcción de sociedades más justas e igualitarias, fue posible gracias a la articulación con el Consejo Federal de Inversiones (CFI), que brindó el apoyo económico para garantizar la presencia en el congreso.
Asimismo, la participación de las expositoras Romina Alcaraz, Melisa Jarque y María Delfina Otero Bartorelli contó con el aval y acompañamiento de diversas instituciones y organismos: la Legislatura de Río Negro; el Gobierno de Río Negro; el Consejo Federal de Inversiones (CFI); la Subsecretaría de Derechos Humanos y Equidad Ciudadana del Municipio de Viedma; el Centro de Desarrollo de Salud Comunitaria Marie Langer de España; y la Agencia Más Estado.
Con esta participación internacional, Río Negro y su Ministerio de Seguridad y Justicia reafirman su compromiso en el desarrollo de políticas públicas innovadoras y sostenidas, que aborden integralmente las violencias y fortalezcan la perspectiva de derechos en la región y el país.