El encuentro, que reunió a más de 200 asistentes de 50 empresas, agencias de viajes, operadores mayoristas nacionales e internacionales, organismos públicos, destinos, prestadores y estudiantes, permitió a los representantes rionegrinos no solo presentar sus productos, sino también generar lazos comerciales a futuro.
En este sentido, la subsecretaría de Turismo, Marisol Martínez, destacó que “es importante que la Provincia genere este espacio y lo gestione en diferentes localidades, tal como sucedió en Santa Fe, Rosario, Tucumán, Salta, Neuquén, con excelentes resultados para el sector privado, porque entendemos que es fundamental darles el lugar para que puedan seguir creciendo y desarrollándose, generando negocios y fomentando aún más el turismo en nuestra provincia”.
Asimismo, Nicolás Dischensky, Secretario de Turismo de El Bolsón, agregó que “estuvimos participando en un punto que para nosotros es muy importante, porque recibimos muchos turistas de esta zona del país. Estos workshops nos permiten poder ofrecer nuestro destino no solo con agencias, sino a los mayoristas, luego de la catástrofe que pasó nuestra localidad, con los incendios”.
Cabe destacar que acompañaron a Turismo en el stand las agencias Laderas de El Bolsón; Ocasión de Las Grutas; Tras la Senda y Destino Sur, de General Roca y referentes de la Cámara de Turismo y la municipalidad de El Bolsón, Playas Doradas, Fernández Oro y Roca.