De esta manera el cuerpo deliberativo se pronunció a favor de la adhesión al proyecto de ley “Alcohol 0” en rutas impulsado por el Ministerio del Interior de la Nación quien solicitó a las provincias y municipios que acompañen esta iniciativa para que la prohibición sea total.
La idea es modificar el artículo 48 inciso A de la ley 24.449, que actualmente prevé un límite de ingesta de alcohol de 500 miligramos de alcohol por litro, para llevarla a tolerancia a Cero, igualando a los conductores particulares con los profesionales.
En esta oportunidad, la asamblea contó con la presencia de 17 provincias y la CABA (Ciudad Autónoma de Bs. As.), en donde se trató la unificación del modelo de la oblea VTV, se expusieron los resultados de las presentaciones regionales del programa de educación vial/nivel secundario.
Además la misma posibilitó avanzar en cuestiones organizativas del venidero encuentro del Consejo Federal Vial, que permitirá que tanto las vialidades provinciales como la nacional, puedan establecer una agenda de trabajo sobre el estado de las rutas y señalización.
Para finalizar, la titular de la Dirección, Mónica Ramos, sostuvo que “nuestra provincia ha iniciado el proceso para que en un futuro podamos implementar unificadamente el sistema único de acreditación de licencia de conducir y las infracciones e inhabilitaciones, que nos permitirá dar un paso más hacia la consolidación de una nueva cultura en lo que se refiere a la seguridad vial”.
Durante la asamblea, el titular del Consejo Federal Vial Jorge Rodríguez informó que en nuestro país se incorporan 800 mil automóviles anualmente al parque automotriz nacional, lo cual genera una reflexión al respecto.