El objetivo del encuentro es el de generar un espacio de intercambio para la identificación de problemas, las alternativas para afrontarlos y los resultados esperados.
“La idea es que sea un encuentro dinámico con posibilidades de intercambio”, definió el Ministro Delfino. Asimismo, adelantó que este, será el encuentro previo a una reunión provincial con la totalidad de los directivos hospitalarios.
En la apertura de la reunión, el Ministro de Salud sostuvo que “después de haber sorteado dificultades de toda índole tenemos mucho por hacer, pero también tenemos la sensación de estar un tren que se puso en marcha”.
Agregó que “el sistema de Salud sigue siendo un lugar de confianza pública”, por lo cual pidió trabajar para reforzar esa imagen “debido a que-dijo- es mucho el esfuerzo social para que así sea”.
Delfino apuntó que se busca optimizar el uso de los recursos, técnicos y económicos, para que “el presupuesto con el que contamos se traduzca en servicios hospitalarios efectivos, eficaces y amigables”.
Sobre la reunión a desarrollarse hasta mañana en la Sala de Situación del Ministerio de Salud, el Ministro explicó que fue organizada “para reforzar el rumbo de nuestra política de Salud y construir solidaridad, porque somos un solo sistema”.
A ese encuentro asisten los directores de los hospitales de Ingeniero Huergo, Chichinales, Cervantes, Campo Grande, Fernández Oro, Chimpay, Lamarque, Luis Beltrán, Coronel Belisle, Guardia Mitre, Las Grutas, Comallo, Pilcaniyeu, Ñorquinco, Los Menudos, Sierra Colorada, Maquinchao y Ramos Mexia.
Luego de la bienvenida del Ministro Norberto Delfino, se inició el análisis del temario previsto para el primer día de trabajo. El mismo incluyó la organización de la atención médica y la gestión de recursos humanos, las actividades promocionales de la salud, los nuevos alcances del Programa de Sida e ITS (Infecciones de transmisión sexual) y el avance en la Provincia del Programa Nacional de Municipios Saludables.
Para mañana está previsto, entre otros temas, el abordaje de la expansión del Seguro Materno Infantil (Nacer), ahora conformado como Sumar, y las estrategias para aumentar la cobertura prestacional.