Gobierno de rio negro
Logo de Contaduría General
Medios y comunicación

Salud fortalece la promoción comunitaria de salud sexual y reproductiva

El Ministerio de Salud proyecta la formación de consejerías comunitarias como parte de la estrategia apuntada a garantizar el acceso igualitario y universal a la salud sexual y reproductiva, desde una perspectiva de género y derechos.

Fecha: 17 de junio de 2013

La intención es poner en marcha el proyecto en San Antonio Oeste a modo de prueba piloto, para lo cual se trabaja junto al Consejo Provincial de la Mujer en su articulación con la Municipalidad de esa localidad.

La responsable del Programa Provincial de Salud Sexual y Reproductiva, Sileny Wuelke, consideró que la participación de la comunidad es “una pata importante para trabajar” en esta temática. Entre los otros sustentos de esta tarea mencionó a “la educación y la familia”.

“Trabajando desde la educación, la familia y la comunidad, se apunta a producir un cambio y un empoderamiento de los derechos vigentes a través su difusión. Un derecho que no se conoce no termina siendo un derecho”, sostuvo.

La iniciativa de conformar consejerías comunitarias fue diseñada en un trabajo conjunto de las áreas de Salud Sexual y Reproductiva y de Enfermedades Transmisibles (Infecciones de Transmisión Sexual). Actualmente, es ajustado con el Consejo Provincial de la Mujer.

Explicó Wuelke que “la intención es articular este Proyecto con la Municipalidad de San Antonio. La próxima instancia es la de capacitar a quienes se desempeñarán en las consejerías a conformar.”

Las consejerías son definidas en el Proyecto como “un espacio de encuentro donde se promueve la toma de decisiones conciente, autónoma e informada, y el pensamiento crítico.” En ese marco se abordan temas vinculados a la sexualidad, los métodos anticonceptivos, situaciones de violencia o abuso, la continuidad o no de un embarazo, prevención de la drogadependencia, entre muchos otros aspectos.

“Al contrario de lo que el nombre podría dar a entender, quien brinda consejería no es alguien que da consejos. Es una persona formada para escuchar, informar y promover la toma de decisiones autónoma del usuario o usuaria de la consejería”, se destaca en el ámbito de Salud.

La Provincia de Río Negro cuenta con la más diversa canasta de insumos de salud sexual y reproductiva y planificación de embarazos del país, a la cual la población accede a través de hospitales y centros de Atención Primaria (CAPS). Se estima que el 60 por ciento de los embarazos registrados fueron no planificados.

La oferta de métodos abarca anticonceptivos orales (ACO), inyectables (ACI) y compatibles con la Lactancia (ACOLAC); preservativos, modelos varios de DIU (dispositivo intrauterino) y el Kit para su colocación, óvulos, y test rápido de embarazo.

Temas relacionados

" // Page // no data