La jornada tuvo lugar en el Salón Municipal de la localidad y contó con la asistencia de autoridades del Hospital Aníbal Serra, personal del Área de Bromatología de la Municipalidad de San Antonio Oeste, inspectores municipales y panaderos de la localidad. En el encuentro se trabajaron las características de la propuesta, que implica una reducción progresiva en el agregado de sal al momento de la preparación de la masa para panificados, los cambios en tiempo de leudado, de cocción y los resultados finales. Es importante señalar que esta reducción en la receta no genera diferencias notorias de sabor al momento de consumir el pan. La participación de los panaderos como actores involucrados es fundamental ya que producen un alimento con gran inserción cultural en nuestro país y que, por ende, es muy consumido por los rionegrinos. En este sentido, el jefe del departamento de Enfermedades Crónicas No Transmisibles, Carlos Tassara, explicó que “el objetivo de la actividad fue abordar la importancia de la reducción de sodio en los grupos de alimentos prioritarios, con la finalidad de que los argentinos, en este caso rionegrinos, reduzcan el consumo de sal y de esta manera incidir sobre uno de los factores de riesgo de la enfermedades cardiovasculares, como la hipertensión, que afecta a un tercio de la población provincial”. La estimación del consumo de sal en Argentina es de 12 a 13 gramos por día, frente a las recomendaciones de 5 gramos diarios que indican la OMS (Organización Mundial de la Salud y de la FAO (Organización de las Naciones Unidas para la Alimentación y la Agricultura). La reducción de sal es una de las estrategias más costoefectivas (OMS) para prevenir las enfermedades cardiacas, el ACV y la enfermedad renal crónica que representan una importante carga sanitaria y un deterioro sustancial en la calidad de vida de las personas. Por otro lado, Tassara señaló que “ no hay que olvidar que el beneficio de reducir su consumo es para toda la población y no solo para los hipertensos, esto incluye a la población infantil, lo que extiende los beneficios de esta acción”.