La capacitación fue dictada a partir de un convenio firmado entre la Secretaría de Medio Ambiente y la Universidad de Río Negro.
Del curso, dictado en el Centro de Interpretación Faunística de Punta Bermeja, participaron más de 16 guardias ambientales de distintos puntos de la provincia.
En el acto de entrega estuvieron presentes la subsecretaria de Gestión Ambiental y Desarrollo Sustentable de la provincia, Gabriela Aschkar; el coordinador de Áreas Protegidas, Hernán Povedano; el rector de la Universidad de Río Negro; Juan Carlos Del Bello; el vicerrector de la Sede, Anselmo Torres y el coordinador de la carrera Licenciatura en Ciencias del Ambiente, Diego Birochio.
En la oportunidad la subsecretaria de Medio Ambiente destacó la entrega de los certificados y señaló que “esto es el comienzo de las capacitaciones para nuestros guardas ambientales. Creemos y estamos convencidos que desde el Gobierno provincial debemos vincularnos totalmente con las universidades y que nuestros agentes deben estar capacitados por ella”.
“Este fue el primer modulo de capacitación realizado por docentes con amplia capacitación y vamos a continuar con dos módulos más” agregó.
Adelantó que “se está trabajando en un convenio sobre voluntariado con la Universidad de Río Negro y queremos implementarlo para que los alumnos de la institución puedan hacer sus prácticas en nuestras Áreas Naturales protegidas cómo cierre de carrera o como en algunas materias especificas”.
Por su parte el rector de la Universidad, Juan Carlos del Bello remarcó el hecho de “que esta provincia tenga áreas provincia como la meseta de Somuncura y en las Costas” y señaló que en este ámbito “la Universidad tiene que tener responsabilidad social, compromiso social, no solamente formar profesionales que dominen el campo del conocimiento, sino que realicen actividades en la práctica”.
“Que la universidad tenga una carrera de Ciencias del Ambiente con un titulo de Licenciado y otro intermedio que le permita incorporarse al quehacer de guardias ambientales es significativo”, agregó.
Por último indicó que “es una preocupación de la Universidad y del Gobierno provincial el desarrollo económico, la justicia social y el desarrollo sustentable que tiene que ver con la preservación y la custodia de estas áreas”.
Cabe destacar que la carrera licenciatura en Ciencias del Ambiente, que se dicta en la Sede Atlántica de la UNRN, otorga como certificación intermedia el título de "Técnico Universitario en Guarda Ambiental". Teniendo como ámbitos de desempeño laboral para los profesionales los mismos que los de los Guardia Ambientales de la provincia.