Gobierno de rio negro
Logo de Contaduría General
General

Río Negro adhiere al Día Mundial Sin Tabaco

Nuestra provincia implementa la Ley Nacional 26.687 que prohíbe la publicidad, promoción y patrocinio de los productos elaborados con tabaco, en forma directa o indirecta, a través de cualquier medio de difusión o comunicación.

Fecha: 30 de mayo de 2013
Asimismo, promueve activamente  en todos los municipios que los espacios cerrados de acceso público sean declarados “Libres de Humo”. Esta política permitió reducir en un 6% las muertes prematuras a nivel global. 
 
Además, los ambientes libres de humo de tabaco protegen la salud de todos: embarazadas, niños, adultos y ancianos; ayudan a los fumadores a consumir menos tabaco e inclusive a dejar de fumar; reducen el riesgo de cáncer, enfermedades cardiovasculares y respiratorias, disminuyen el riesgo de bajo peso al nacer y muerte súbita del lactante, y protege la salud de los trabajadores ya que está terminantemente prohibido fumar en espacios laborales.  
 
En el caso de las embarazadas que no son fumadoras, la exposición al humo de tabaco ambiental, puede provocar problemas en el embarazo, parto prematuro y hasta malformaciones y muerte fetal. Por otro lado las embarazadas que fuman durante el embarazo tienen mayor riesgo de sufrir complicaciones como embarazo ectópico (fuera de lugar), aborto espontáneo, ruptura prematura de membranas, desprendimiento placentario y placenta previa, y parto prematuro.
 
Con respecto a los aspectos económicos del tabaquismo, una encuesta realizada en todo el país arrojó que los fumadores gastan, en promedio, poco más 145 pesos por mes en cigarrillos, lo que indica que el costo del paquete en Argentina en relación a otros países del mundo, es considerablemente bajo.
 
La misma encuesta arrojó que el 74,8% de la población manifestó estar a favor de la suba en los impuestos a las empresas tabacaleras y el aumento del precio por paquete. 
Este año, el lema del Día Mundial Sin Tabaco es “Prohibición de la publicidad, promoción y patrocinio del tabaco” evidenciando que sólo las restricciones integrales ayudan a disminuir el consumo. Cuando éstas se aplican constituyen una de las estrategias más costo-efectivas para disminuir la demanda de tabaco.
 
El Convenio Marco para el Control del Tabaco de la OMS sostiene que las partes que ratifican el convenio deben implementar una prohibición de la publicidad, promoción y patrocinio integral dentro de los 5 años de haber entrado en vigor el convenio para esa parte.
 
Cabe destacar que, pese a las innumerables campañas que se realizan en materia de cesación tabáquica, según la Organización Mundial de la Salud (OMS), menos del 6% de la población mundial está protegida por estrategias integrales de prohibición de la publicidad, promoción y patrocinio de los productos del tabaco. 
 
Esta conclusión de la OMS permite inferir que las medidas que se toman a nivel gubernamental  deben ser acompañadas por conductas sociales proactivas que incentiven una mejor calidad de vida a partir de la adquisición de hábitos saludables como una alimentación equilibrada, 30 minutos de actividad física por día como mínimo y evitar el consumo de cigarrillos y la exposición al humo de tabaco.
 

Temas relacionados

" // Page // no data