El funcionario expuso las diversas acciones realizadas por el área a su cargo orientadas a un mejor desenvolvimiento del sector, bajo los lineamientos fijados por Ministerio de Desarrollo Social.
En el encuentro con los consejeros de la entidad de segundo grado, Martín destacó que “uno de los temas priorizados por la actual gestión es instar y acompañar a las cooperativas para que realicen sus asambleas anuales, aprueben los balances y renueven sus autoridades, dando cumplimiento a sus obligaciones estatutarias”.
“Actualmente una importante cantidad de cooperativas de trabajo (Resol. 3026 INAES) no cumplen con esta obligación, porque los entes ejecutores que adhieren al programa nacional, no lograron completar los trámites administrativos necesarios. Esta situación de incumplimiento se está solucionando, a partir del trabajo coordinado entre esta dirección, las cooperativas y la entidad ejecutora que forma parte de determinado proyecto”.
Por otro lado, Martín se refirió a las tareas encaradas con las cooperativas convencionales, señalo que “se buscan distintas vías, para superar idéntica problemática, sentando en una misma mesa, a las cooperativas con los profesionales y técnicos de nuestra dirección”.
“Los cooperativistas deben entender que superado este escollo, mejorarán sus condiciones de participación en todos los aspectos, podrán inscribirse como proveedores del Estado, ofrecer sus servicios en los ámbitos públicos y privados, acceder a sistemas financiamientos, planes tributarios, aportes a jubilación y obra social, entre otras medidas”, enfatizó el funcionario provincial en otro tramo de sus declaraciones.
Por otra parte, hizo hincapié en la situación de las cooperativas de producción a las que consideró “abandonadas” por gestiones anteriores. Recordó el valioso aporte económico y desarrollo que aportaron a muchas poblaciones, “lamentablemente las políticas establecida por otros gobiernos en nuestro país provocaron la destrucción de la economía regionales, causando la caída de cientos de cooperativas dedicadas al trabajo genuino, entre ellas, agricultura, ganadería, plantas de empaque, bodegas, sidreras y jugueras”.
Agregó que “actualmente estamos trabajando con otros organismos para reflotar sus actividades o en algunos caso reactivarlas, atento al grave deterioro institucional que padecen. No es tarea fácil, requiere de compromisos y permanentes gestiones”.
Participación de todos los sectores
Respecto a la necesidad de incorporar definitivamente a todos los sectores a los órganos de representación institucional, tanto en federaciones y en el Consejo Asesor Cooperativo, el funcionario aseguró que “a cada grupo de cooperativas que visitamos le transmitimos esta inquietud, la idea es que las distintas ramas participen activamente y se animen a salir del aislamiento que muchas veces por desconocimiento o falta de acción de la entidades representantes no logran llegar o interesar a esas cooperativas”.
“Esta situación, la vimos reflejada en el último congreso provincial, donde no todos los sectores concurrieron e incluso algunos que sí estuvieron, como los jóvenes cooperativistas, no tienen representante en el actual consejo asesor. Esta apreciación, se suma al trabajo que viene desarrollando nuestro organismo, reuniéndonos con cada sector. Es decir, el contacto directo con todos los protagonistas nos brindará un panorama para definir y proponer a las entidades federadas y no federadas, las bases del próximo congreso cooperativo”.
Acciones de capacitación y educación
Por otro lado, destacó las labores de educación y capacitación que realizan los técnicos del órgano local, las cuales están orientadas a niveles escolares, grupos de cooperativas de tipo tradicional y Resolución 3026, estas últimas, requieren de mayor dedicación y esfuerzo, debido a los trámites, concreción de objetivos, y sobre todo necesitan preparación para asumir responsabilidades.
"Eso significa que no nuestra función es solo capacitar, sino que le debemos agregar acompañamiento permanente, fiscalizándolas y asesorándolas, solo así podremos fortalecerlas para que en el futuro estas entidades puedan encaminarse y lograr sus objetivos de manera responsable", finalizó Martín.