Gobierno de rio negro
Logo de Contaduría General
General

Recomendaciones de Salud ante casos de Triquinosis

Ante un brote de Triquinosis en la localidad de Allen, relacionados al consumo de presunta carne de ciervo, ahumada y en escabeche, el Ministerio de Salud difundió una serie de recomendaciones para evitar nuevos casos.

Fecha: 23 de mayo de 2013

Los productos fueron comercializados sin habilitación sanitaria en San Martín de los Andes.

En caso de contar en la vivienda con productos de dudosa procedencia, o asociados a este lugar de compra, se recomienda llevarlos en sus respectivos envases a la autoridad bromatológica más cercana o comunicarse con las unidades regionales de Salud Ambiental de Cipolletti (0299 4775472), General Roca (0298 4432484), Choele Choel (02946 442787), Viedma (02920 425300), Bariloche (0294 4426118) y Los Menucos (02940 492004)

La Triquinosis se adquiere por el consumo de productos derivados del cerdo, jabalí y otras especies silvestres, infestados por el parásito Trichinella spiralis, tales como chacinados, ahumados y carnes insuficientemente cocidas.

Se manifiesta como un estado semejante al de la gripe, con hinchazón de párpados, dolores musculares intensos, fiebre y ocasionalmente síntomas digestivos luego de un periodo de incubación variable de entre 5 y 45 días. Esta patología no se transmite entre personas y puede tener tratamiento.

De presentarse los síntomas descriptos, y haber consumido carne de cerdo, jabalí o ciervo, se debe realizar la consulta médica en el centro de salud más cercano.

Principales recomendaciones

Consumo

• No consumir productos sin habilitación sanitaria.
• Hacer analizar la carne de cerdo o animales de caza de faena domiciliaria, remitiendo al veterinario la parte carnosa de la entraña.
• Cocinar suficientemente las carnes hasta que desaparezcan las partes rojas o rosadas.
• Los chacinados de procedencia casera no se deben consumir, a menos que exista la certeza que el cerdo ha sido analizado por un veterinario. Tener en cuenta que el salado y ahumado no son procesos suficientes para eliminar al parásito.

Cría doméstica de cerdos

• No alimentar a los cerdos con basura ni desperdicios de restaurantes, verdulerías, mataderos o carnicerías.
• Mantener el criadero con buena higiene, combatiendo la presencia de roedores.
• Incinerar los cadáveres de los cerdos para evitar su consumo por roedores y otros animales.

Teléfonos

Unidad Regional de Salud Ambiental Cipolletti 0299 4775472, General Roca 0298 4432484, Choele Choel 02946 442787, Viedma 02920 425300, S.C. Bariloche 0294 4426118, Los Menucos 02940 492004.

Temas relacionados

" // Page // no data