Tres empresas de Río Negro, del sector de alimentos, finalizan hoy su participación en la feria internacional más importante de Latinoamérica realizada en Perú.
El evento que se lleva a cabo en la ciudad de Lima desde el miércoles 25, tiene como partícipe a tres empresas rionegrinas que viajaron a la feria internacional a través del Programa de Fortalecimiento de la Agencia CREAR, organismo dependiente del Ministerio de Economía.
Una de ellas es Amargon SS de de San Carlos de Bariloche, elaboradora de productos y aderezos gourmet que está participando en el stand de Argentina, coordinado por la Agencia Argentina de Inversiones y Comercio Internacional, y a la que se le reintegrarán los gastos de alquiler del stand, los pasajes nacionales e internacionales y el alojamiento, a través del programa del CREAR.
Respecto a las otras dos empresas, una de ellas es Fruteco S.A. de General Godoy, y la tercera es la Cooperativa Agropecuaria y de Consumo Los Pioneros Ltda de General Roca; ambas dedicadas a la producción y comercialización de frutas frescas, que a diferencia de la empresa barilochense no cuentan con un stand pero su participación en el evento es de visita, a fin de poder contactarse con potenciales compradores con miras a concretar nuevos vínculos comerciales con el mercado peruano.
La Feria Expoalimentaria Perú, es la principal plataforma de negocios internacionales que ofrece cinco sectores especializados: alimentos y bebidas, maquinarias, envases y embalajes y servicios al comercio exterior, las cuales congregan el interés de las principales empresas de los cinco continentes. Es la más importante de alimentos y bebidas en Latinoamérica que cuenta con más de 21 acuerdos comerciales con las principales economías mundiales, generándoles oportunidad de negocio a todos los participantes.
Cabe destacar que desde el CREAR, a través del programa de Fortalecimiento, apoya a las empresas que desean participar de distintos eventos y rondas de negocios internacionales reintegrándoles gastos tales como pasaje y alojamiento.
Para aquellos interesados pueden ingresar a www.crear.rionegro.gov.ar o acercase a su Agencia CREAR más cercana.
China, Estados Unidos, Brasil y Perú son algunos de los destinos en los que, durante este 2019, pymes rionegrinas realizaron rondas de negocios y/o expusieron sus productos ante el mundo. Cabe recordar hay dos empresas frutícolas que están desde hace unos días recorriendo diferentes ciudades de Norteamérica con el objetivo de abrir sus mercados.