Gobierno de rio negro
Logo de Contaduría General
Cultura

La Filarmónica y Guillo Espel cautivaron a los viedmenses

Dos conciertos fueron suficientes para que la Filarmónica de Río Negro y el extraordinario compositor y guitarrista argentino Guillo Espel enamoren al público de Viedma, en actuaciones organizadas por el Gobierno Provincial el viernes y sábado.

Fecha: 16 de septiembre de 2019

Clásicos del folklore argentino y obras magníficas de Espel se aunaron en conciertos magistrales de la Filarmonica, dirigida por Martín Fraile, y el brillante grupo del músico invitado, integrado por Pedro Carabajal (cello), Alejandro Guerschberg (bandoneón) y Oscar Albrieu (vibráfono).

Los conciertos se realizaron en el Centro Municipal de Cultura de Viedma, en el año de su 50° aniversario, eventos encabezados por la secretaria municipal del área, Cynthia Lupia.

Allí también hubo dos conciertos didácticos para cientos de escolares de la capital provincial, a los que también fueron invitados adultos mayores, y ensayos abiertos al público con las audiciones para la confirmación de los solistas que actuarán la temporada 2020 de la orquesta rionegrina.

Al primero de los conciertos educativos asistió la ministra de Turismo, Cultura y Deporte, Martha Vélez, de quien depende la Filarmónica, y destacó la sintonía e interacción que se produjo entre los chicos y los músicos, aprobación basada en su condición de educadora de importante trayectoria.

Los didácticos como las audiciones o competiciones fueron interesantes muestras del funcionamiento de la Filarmónica, conformada en su mayoría por jóvenes talentos además de músicos de experiencia, lo que genera un resultado cultural sobresaliente a nivel nacional.

La Filarmónica es la orquesta profesional más austral del mundo y realizó estas presentaciones en el marco de su Sexta Temporada, programada anualmente siempre con entrada gratuita a todos los eventos, de acuerdo a su función como organismo del Estado rionegrino, por decisión del gobernador Alberto Weretilneck.

Entre sus objetivos principales busca llevar la música argentina y universal a todo el territorio de Río Negro, propiciar la enseñanza y formación artística de niños y jóvenes, capacitar a los músicos de la provincia, y acompañar el trabajo del gobierno rionegrino en educación, cultura, turismo, desarrollo social, economía, producción y en todas las áreas en que se desempeña.

Un condimento especial y novedoso de estas actuaciones en Viedma fue la presentación de la cerveza artesanal "Filarmónica Ale" estilo "Beer.Lioz", primer paso de un proyecto de la orquesta para seguir acompañando al gobierno de Río Negro en el apoyo a productores y emprendedores provinciales.

Esta iniciativa empezó con la cervecería artesanal viedmense Gülmen, y convocó al complejo al presidente de la Cámara de Comercio local, Marco Magnanelli, quien incluso por momentos se adueñó de la chopera para servir la Filarmónica entre el público.

Temas relacionados

" // Page // no data