Las actividades serán desarrolladas por la Coordinación Provincial de Salud Ambiental, dependiente de Ministerio de Salud de Río Negro, bajo el lema: “Con higiene y cocción adecuada de los alimentos el SUH se puede prevenir”.
En la Provincia, en los últimos cinco años se ha registrado un promedio de seis casos de Síndrome Urémico Hemolítico (SUH) por año. Esta es una enfermedad grave, que puede producir daño severo en los riñones y hasta la muerte. La acusa principalmente una bacteria “Escherichia coli” productora de toxina Shiga (STEC).
Se produce al consumir agua y alimentos contaminados con STEC y también por el contacto con animales o personas infectadas, y afecta principalmente a bebés, niños y ancianos; y a personas con el sistema inmune deprimido.
La principal forma de contagio es el consumo de carne picada insuficientemente cocida, leche no pasteurizada, frutas y verduras lavadas con aguas contaminadas u otros alimentos contaminados.
La realización de actividades en el ámbito rural, contacto directo con ganado u otros animales, el contacto con aguas recreacionales que puedan estar contaminadas y también se puede contagiar de persona a persona por la falta de higiene en las manos.
Las mejores formas de prevenir la enfermedad
Las recomendaciones para los más pequeños son no llevar a los niños/as a la guardería o jardín si tiene diarrea. Consultar al médico y volver a llevarlos al tener el alta. Prepara la mamadera con agua segura. Reforzar el lavado de manos antes de preparar la mamadera, alimentar al bebé y luego de cambiar el pañal. No cambiar los pañales en las superficies donde se preparan o consumen alimentos. Evitar que los niños /as se bañen en piletas sin clorar, zanjas o canales.